20% Popular

La 4T postneoliberal

José Jaime Ruiz

José Jaime Ruiz  Grupo Milenio

Cuarta Transformación (4T) 🇲🇽, Revolución pacífica 🕊️, Neoliberalismo 🚫, Democracia participativa 🗳️, Poder Judicial ⚖️

El siguiente texto, escrito por José Jaime Ruiz el 7 de Abril de 2025, analiza la Cuarta Transformación (4T) en México, contrastándola con las revoluciones violentas del pasado y destacando su carácter pacífico y democrático. El autor argumenta que la 4T busca trascender el neoliberalismo y la desigualdad a través de un modelo híbrido de capitalismo con Estado de bienestar, evitando los errores de las revoluciones violentas y apostando por la democracia participativa.

La 4T se distingue por ser la primera revolución pacífica en la historia de México.

Resumen

  • El autor establece un contraste entre las revoluciones violentas del pasado, como la Revolución Francesa, la Revolución Mexicana y la Revolución Rusa, y la Cuarta Transformación (4T) en México.
  • Se argumenta que las revoluciones violentas suelen derivar en terror, purgas y totalitarismo, mientras que la 4T se caracteriza por ser una revolución pacífica y democrática.
  • La 4T busca trascender el neoliberalismo y la desigualdad, no destruirlos de inmediato, sino asimilarlos y transformarlos desde nuevos principios.
  • Se menciona la importancia del humanismo mexicano como base de la 4T, diferenciándola del populismo priista y del neoliberalismo.
  • Se destaca la necesidad de una reforma del Poder Judicial a través de la democracia participativa, como un elemento clave para combatir la corrupción y la influencia del poder económico y la delincuencia.
  • Se menciona la importancia de la revolución de las conciencias en el pueblo y el liderazgo de Claudia Sheinbaum.
  • Se señala que la prioridad externa es sortear las ansias imperiales de Donald Trump, mientras que la prioridad interna es democratizar el Poder Judicial.

Conclusión

  • El autor concluye que la 4T representa un cambio de régimen en México a través de una revolución pacífica y democrática, diferenciándose de las revoluciones violentas del pasado.
  • Se destaca la importancia de evitar los errores históricos de las revoluciones violentas y de apostar por la democracia, la inclusión y la libertad.
  • La 4T busca trascender el neoliberalismo y la desigualdad a través de un modelo híbrido de capitalismo con Estado de bienestar, basado en el humanismo mexicano.
  • La democratización del Poder Judicial se considera un elemento clave para combatir la corrupción y la influencia del poder económico y la delincuencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.

La elección de Robert Francis Prevost como León XIV representa un golpe político en el escenario global y una defensa activa del sur global dentro de la Iglesia Universal.

Ferromex recaudó 5,500 millones de pesos con la venta de un bono a 3.5 años en la Bolsa Mexicana de Valores.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.