La 4T postneoliberal
José Jaime Ruiz
Grupo Milenio
Cuarta Transformación (4T) 🇲🇽, Revolución pacífica 🕊️, Neoliberalismo 🚫, Democracia participativa 🗳️, Poder Judicial ⚖️
José Jaime Ruiz
Grupo Milenio
Cuarta Transformación (4T) 🇲🇽, Revolución pacífica 🕊️, Neoliberalismo 🚫, Democracia participativa 🗳️, Poder Judicial ⚖️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por José Jaime Ruiz el 7 de Abril de 2025, analiza la Cuarta Transformación (4T) en México, contrastándola con las revoluciones violentas del pasado y destacando su carácter pacífico y democrático. El autor argumenta que la 4T busca trascender el neoliberalismo y la desigualdad a través de un modelo híbrido de capitalismo con Estado de bienestar, evitando los errores de las revoluciones violentas y apostando por la democracia participativa.
La 4T se distingue por ser la primera revolución pacífica en la historia de México.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta corrupción en la AFAC que involucra al general retirado Enrique Vallín Osuna y que habría provocado sanciones de Estados Unidos a México.
La fuga de El Mencho fue facilitada por un "pitazo" desde la Guardia Nacional.
El caso de Israel Vallarta es considerado peor que el de Florence Cassez debido a su detención sin sentencia durante veinte años.
Un dato importante es la presunta corrupción en la AFAC que involucra al general retirado Enrique Vallín Osuna y que habría provocado sanciones de Estados Unidos a México.
La fuga de El Mencho fue facilitada por un "pitazo" desde la Guardia Nacional.
El caso de Israel Vallarta es considerado peor que el de Florence Cassez debido a su detención sin sentencia durante veinte años.