Publicidad

El texto escrito por Gerardo Rodríguez el 7 de Abril del 2025 analiza la consolidación institucional de la Guardia Nacional (GN) en México, destacando la creación de ocho coordinaciones territoriales lideradas por generales de brigada. El autor examina cómo esta reestructuración busca fortalecer la capacidad operativa de la GN y mejorar la coordinación regional en la lucha contra el crimen organizado.

La Guardia Nacional busca ser permanente y efectiva en la estrategia nacional de seguridad.

Resumen

  • La Guardia Nacional (GN) ha creado ocho coordinaciones territoriales lideradas por generales de brigada en activo.
  • Estas coordinaciones territoriales son similares a las 12 Regiones Militares del Ejército.
  • Publicidad

  • El objetivo es fortalecer la capacidad operativa de la GN y mejorar el mando y control regional.
  • Cada coordinación territorial diagnosticará la seguridad pública, generará inteligencia, planificará operaciones y supervisará el despliegue operativo.
  • Las coordinaciones territoriales permitirán una respuesta más ágil ante delitos y emergencias.
  • La creación de estas coordinaciones territoriales es un mensaje político y operativo de que la GN busca ser permanente y efectiva en la estrategia nacional de seguridad.
  • Del 2 al 5 de abril, el General de División de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, Comandante de la GN, tomó protesta a los nuevos titulares con la presencia de varios gobernadores.
  • Las ocho coordinaciones territoriales son:
    • Centro (CDMX, Edomex, Puebla, Querétaro, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala): a cargo del Gral. José Martín Luna de la Luz.
    • Noroeste (BC, BCS, Sonora y Sinaloa): a cargo del Gral. Crisóforo Martínez Parra.
    • Noreste (Chihuahua, Coahuila y Nuevo León): a cargo del Gral. José Luis Sedano Ramírez.
    • Occidente (Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán): a cargo del Gral. Eugenio Leonardo López Arrellanes.
    • Centro-Norte (Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y SLP): a cargo del Gral. Gerardo Serna Melchor.
    • Sur-Sureste (Guerrero, Oaxaca y Chiapas): a cargo del Gral. Saúl Luna Jaimes.
    • Golfo (Veracruz, Tabasco y Tamaulipas): a cargo del Gral. Ignacio Murillo Rodríguez.
    • Sureste (Campeche, Yucatán y Quintana Roo): a cargo del Gral. Juan Carlos Guzmán Giadans.
  • La OEA, a través de la Junta Interamericana de Defensa (JID), otorgó un reconocimiento a Sedena "por su destacada cooperación en materia de seguridad y defensa en el continente americano".

Conclusión

  • La creación de las coordinaciones territoriales consolida institucionalmente a la GN.
  • Se espera una mejor coordinación regional en la lucha contra el crimen organizado.
  • La medida responde a la urgencia nacional de paz y seguridad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Andrés Manuel López Beltrán se posiciona como el heredero político de su padre, desafiando la autoridad de la presidenta de México y la dirigencia de Morena.

Nvidia se ha convertido en la primera empresa en alcanzar una valoración bursátil de 4 billones de dólares.