El texto escrito por Gerardo Rodríguez el 7 de Abril del 2025 analiza la consolidación institucional de la Guardia Nacional (GN) en México, destacando la creación de ocho coordinaciones territoriales lideradas por generales de brigada. El autor examina cómo esta reestructuración busca fortalecer la capacidad operativa de la GN y mejorar la coordinación regional en la lucha contra el crimen organizado.

La Guardia Nacional busca ser permanente y efectiva en la estrategia nacional de seguridad.

Resumen

  • La Guardia Nacional (GN) ha creado ocho coordinaciones territoriales lideradas por generales de brigada en activo.
  • Estas coordinaciones territoriales son similares a las 12 Regiones Militares del Ejército.
  • El objetivo es fortalecer la capacidad operativa de la GN y mejorar el mando y control regional.
  • Cada coordinación territorial diagnosticará la seguridad pública, generará inteligencia, planificará operaciones y supervisará el despliegue operativo.
  • Las coordinaciones territoriales permitirán una respuesta más ágil ante delitos y emergencias.
  • La creación de estas coordinaciones territoriales es un mensaje político y operativo de que la GN busca ser permanente y efectiva en la estrategia nacional de seguridad.
  • Del 2 al 5 de abril, el General de División de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, Comandante de la GN, tomó protesta a los nuevos titulares con la presencia de varios gobernadores.
  • Las ocho coordinaciones territoriales son:
    • Centro (CDMX, Edomex, Puebla, Querétaro, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala): a cargo del Gral. José Martín Luna de la Luz.
    • Noroeste (BC, BCS, Sonora y Sinaloa): a cargo del Gral. Crisóforo Martínez Parra.
    • Noreste (Chihuahua, Coahuila y Nuevo León): a cargo del Gral. José Luis Sedano Ramírez.
    • Occidente (Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán): a cargo del Gral. Eugenio Leonardo López Arrellanes.
    • Centro-Norte (Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y SLP): a cargo del Gral. Gerardo Serna Melchor.
    • Sur-Sureste (Guerrero, Oaxaca y Chiapas): a cargo del Gral. Saúl Luna Jaimes.
    • Golfo (Veracruz, Tabasco y Tamaulipas): a cargo del Gral. Ignacio Murillo Rodríguez.
    • Sureste (Campeche, Yucatán y Quintana Roo): a cargo del Gral. Juan Carlos Guzmán Giadans.
  • La OEA, a través de la Junta Interamericana de Defensa (JID), otorgó un reconocimiento a Sedena "por su destacada cooperación en materia de seguridad y defensa en el continente americano".

Conclusión

  • La creación de las coordinaciones territoriales consolida institucionalmente a la GN.
  • Se espera una mejor coordinación regional en la lucha contra el crimen organizado.
  • La medida responde a la urgencia nacional de paz y seguridad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 99.92% de 35,609 millones de pesos involucrados en las 265 denuncias penales presentadas por la ASF entre 2015 y 2022 se encuentran en procesos activos.

La ASF es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales.

La clave para combatir a los cárteles en México reside en erradicar la corrupción interna y fortalecer la inteligencia, no en intervenciones militares extranjeras.

La verdadera riqueza reside en el conocimiento holístico de uno mismo y en la valoración de la experiencia, no en la acumulación de bienes materiales.