El texto es una reseña escrita por Diego Latorre López el 7 de Abril de 2025, sobre el libro "Procurar Injusticia" de Carlos Pérez Vázquez. En ella, Latorre elogia la obra y su autor, destacando la relevancia del contenido y la forma en que aborda la historia y la realidad de México.

El libro denuncia el control político de las fiscalías y la impunidad en México.

Resumen

  • Diego Latorre asistió a la presentación del libro "Procurar Injusticia" de Carlos Pérez Vázquez.
  • Latorre describe a Carlos Pérez Vázquez como un jurista, filósofo, ensayista y un ser humano excepcional.
  • Carlos Pérez Ricart moderó la presentación del libro.
  • El libro es considerado por Latorre como una lectura obligada por su contenido revelador y su prosa amena.
  • El libro aborda el "pecado original" del México moderno: el asesinato de Venustiano Carranza.
  • Se menciona a Abelardo L. Rodríguez como una figura siniestra en la historia de México.
  • El libro denuncia el control político de las fiscalías, la falta de investigación seria, la fabricación de casos y la impunidad.
  • Se critica la doble moral en el sistema de justicia, donde solo los pobres van a la cárcel.
  • Se evoca a Benito Juárez para contrastar con la realidad actual de México.
  • Se menciona el desfile de personajes indeseables desde Obregón hasta el fiscal actual.
  • Se aborda el tema de las desapariciones forzadas en México.

Conclusión

  • Latorre considera que la historia de México está llena de personajes facinerosos.
  • Elogia a Carlos Pérez Vázquez y considera un privilegio leer su obra.
  • La reseña destaca la importancia del libro para comprender la realidad de la injusticia en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.