El texto de Carlos Velázquez, fechado el 7 de abril de 2025, analiza el avance en las negociaciones entre el gobierno mexicano, liderado por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), en relación con el Derecho Marítimo (DM) que se aplicará a los cruceristas que desembarquen en puertos mexicanos.

El acuerdo, de concretarse, marcaría un hito en la relación entre el gobierno mexicano y las navieras turísticas.

Resumen

  • La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, ha logrado reactivar las negociaciones con la FCCA sobre el Derecho Marítimo (DM), después de que estas se encontraban estancadas.
  • Anteriormente, la Secretaría de Hacienda tenía la última palabra en asuntos fiscales relacionados con el turismo, sin considerar la importancia del sector. Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum ha empoderado a la Secretaría de Turismo para este tema.
  • El gobierno mexicano propone una reducción gradual de la tarifa por crucerista, que actualmente es de 21 dólares, aplicando el siguiente calendario:
    • 5 dólares del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026.
    • 10 dólares del 1 de agosto de 2026 al 31 de diciembre de 2026.
    • 15 dólares del 1 de enero de 2027 al 31 de julio de 2027.
    • 21 dólares a partir del 1 de agosto de 2027 al 31 de diciembre de 2027.
  • A cambio de esta reducción, el gobierno mexicano solicita a las navieras:
    • Colaboración en la retención y pago del derecho.
    • Incremento del suministro de productos mexicanos.
    • Establecer un porcentaje mínimo de adquisición de productos bajo el programa Hecho en México a partir de 2025.
    • Promoción de la artesanía, textiles y arte mexicano en las travesías y espacios portuarios.
    • Generar métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas en la cadena de suministro.
    • Aumentar la generación de empleos estables en la industria.
    • Establecer mesas de trabajo para profundizar la colaboración público-privada.
  • Las navieras han presentado una contrapropuesta que busca extender los plazos para alcanzar la tarifa de 21 dólares hasta enero de 2029.
  • La decisión final se espera en la primera quincena de abril.
  • En caso de no contar con el apoyo de las navieras, se mantendrá el cobro de 21 dólares a partir del 1 de julio de 2025.

Conclusión

  • La implementación del Derecho Marítimo (DM) podría tener un impacto en la competitividad turística de los puertos mexicanos.
  • Será importante dar seguimiento a las demandas del sector para apoyar las cadenas de valor mexicanas.
  • Este acuerdo representa un cambio significativo en la relación entre las navieras turísticas y el gobierno mexicano.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.