El texto de Gerardo Esquivel, fechado el 7 de abril de 2025, analiza el posible impacto de los "aranceles recíprocos" de Donald Trump en la economía mexicana. Contrario a lo que se podría esperar, el autor argumenta que estas medidas podrían impulsar el nearshoring o relocalización de empresas asiáticas en México, aprovechando la ventaja comparativa que el país obtendría frente a los países asiáticos afectados por los aranceles.

El nearshoring en México podría estar más vivo que nunca gracias a las políticas arancelarias de Donald Trump.

Resumen

  • El anuncio de aranceles de Donald Trump a productos de países como Camboya (49%), Vietnam (46%), Bangladesh (37%), Tailandia, China (34%), Indonesia (32%), India (26%) y Malasia (24%) podría tener un efecto positivo inesperado para la economía mexicana.
  • Estos países, en conjunto, vendieron bienes a Estados Unidos por más de 800 mil millones de dólares en 2024.
  • La cancelación de la exención de aranceles para productos de bajo valor (minimis) provenientes de China, afectará a empresas como Shein, Temu y AliExpress.
  • Empresas multinacionales como Apple, Nike, Adidas, Puma, Abercrombie & Ficth, Under Armour, American Eagle, que producen en Asia, se verán afectadas por los aranceles.
  • México mantiene el trato preferencial (sin aranceles) bajo el T-MEC, excepto para las exportaciones de acero y aluminio (25% de arancel).
  • México obtiene una ventaja comparativa frente a países asiáticos competidores en la producción de ropa, calzado, artículos deportivos, muebles y artículos electrónicos.

Conclusión

  • Las autoridades mexicanas deberían aprovechar la oportunidad para atraer la producción de empresas afectadas por los aranceles estadounidenses.
  • El nearshoring beneficiaría tanto a las empresas, que mantendrían acceso al mercado estadounidense, como a México, que obtendría inversión y empleo formal.
  • A pesar de los posibles efectos negativos globales, las políticas de Trump podrían impulsar el crecimiento económico de México a través del nearshoring.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el inicio de una nueva etapa de diálogo entre el gobierno y las buscadoras, tras años de distanciamiento y conflicto.

El artículo destaca la polémica actuación de Nahuel Guzmán en el clásico regio y la firmeza del árbitro Marco Antonio Ortiz.

Un factor determinante para la candidatura de Ebrard será su buena relación con los republicanos en Estados Unidos.

La posible imposición de Andrea Chávez como presidenta del Senado podría fracturar la unidad de la bancada de Morena.