El texto de Ricardo Raphael, fechado el 7 de abril de 2025, critica la negación por parte de instituciones gubernamentales mexicanas de la crisis de desapariciones forzadas en el país, a pesar de las evidencias y señalamientos de organismos internacionales como el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas exhibe 120 mil casos sin resolverse.

Resumen

  • La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores rechazan la existencia de una crisis de desapariciones en México, contradiciendo el señalamiento del CED de la ONU.
  • La CNDH, encabezada por Rosario Piedra Ibarra, considera que el señalamiento del CED se aparta de un juicio serio y que las recomendaciones internacionales son poco eficaces.
  • El gobierno de Claudia Sheinbaum niega que el Estado mexicano incurra en la práctica de desaparición forzada.
  • El Registro Nacional de Personas Desaparecidas muestra 120 mil casos sin resolver, de los cuales 50 mil se registraron durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y 6 mil 500 en el gobierno de Sheinbaum.
  • El 47% de las carpetas de investigación por desaparición involucran a autoridades del Estado mexicano.
  • Uno de cada tres familiares que buscan a sus seres queridos ha sufrido amenazas y hostigamiento.

Conclusión

  • La negación de la crisis de desapariciones por parte de las autoridades mexicanas no impedirá que el tema llegue a la Asamblea General de la ONU.
  • Reconocer la verdad permitiría abordar la situación con madurez y buscar soluciones efectivas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Andrés Manuel López Beltrán habría sido "bajado" de la contienda por la candidatura de Morena en 2030 por su propio padre, Andrés Manuel López Obrador, a petición de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno de México busca impulsar el consumo de productos nacionales tras evitar aranceles de Estados Unidos.

El aseguramiento de 18 millones de litros de huachicol en los puertos de Altamira, Tamaulipas, y Ensenada, Baja California, revela la magnitud del problema.

El interés de Adán Augusto López Hernández en Veracruz ha generado tensiones dentro de Morena.