El texto del 7 de Abril de 2025, escrito por el Dr. José Arturo Velázquez García, Coordinador de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células en el IMSS, aborda la importancia del trasplante renal como solución para pacientes con insuficiencia renal crónica, destacando la necesidad de fomentar la donación de órganos tanto cadavérica como de vivo relacionado.

Actualmente, 15,768 pacientes están en lista de espera para un trasplante renal en México.

Resumen

  • El trasplante renal implica la extracción de un riñón sano (de un donante vivo o fallecido) para reemplazar un riñón enfermo en un paciente con insuficiencia renal crónica terminal.
  • Los donantes vivos deben ser mayores de 18 y menores de 65 años, estar sanos y firmar un documento notarial confirmando su decisión voluntaria. Pueden ser familiares, amigos o conocidos.
  • El trasplante renal permite al paciente dejar la diálisis, recuperar energía y mejorar su calidad de vida, reintegrándose a su vida familiar y laboral.
  • El IMSS valora a los pacientes con enfermedad renal y, si son candidatos, los refiere a la Red Hospitalaria de Trasplante Renal del IMSS, que cuenta con 21 unidades.
  • Tras la aprobación del Comité Interno de Trasplante, el paciente se registra en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) del CENATRA.
  • El trasplante con donante vivo compatible puede realizarse en aproximadamente tres meses. Si no hay compatibilidad, el paciente entra en la lista de espera de donante cadavérico del SIRNT.
  • Se anima a los derechohabientes del IMSS con insuficiencia renal crónica a solicitar una evaluación para el programa de trasplantes y a hablar con sus familias sobre la posibilidad de donación.

Conclusión

  • El trasplante renal es una alternativa vital para pacientes con insuficiencia renal crónica, ofreciendo una mejora significativa en su calidad de vida.
  • Fomentar la cultura de donación de órganos es crucial para reducir la lista de espera y brindar esperanza a miles de personas.
  • El IMSS cuenta con una red de hospitales y un proceso establecido para evaluar y realizar trasplantes renales, brindando acceso a esta opción a sus derechohabientes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo destaca la aparente contradicción entre la postura pública de Beatriz Gutiérrez Müller y su reciente solicitud de nacionalidad española.

Un mercado interno sólido requiere mejorar los ingresos, reducir la informalidad y cerrar las brechas sociales y regionales.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.