El texto del columnista invitado Francisco Javier Guerrero Aguirre, fechado el 6 de abril de 2025, analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la democracia y los procesos electorales, destacando la necesidad de regulación y colaboración internacional para garantizar su uso ético y responsable.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) debe participar activamente en el estudio y propuestas de marcos regulatorios modelo sobre inteligencia artificial.

Resumen

  • La IA ha avanzado rápidamente, impactando la democracia y los procesos electorales a través de las redes sociales.
  • La UNESCO ha sido pionera en abordar las cuestiones éticas relacionadas con la IA, ofreciendo recomendaciones para los Estados.
  • Varios países han tomado medidas para regular la IA.
    • Estados Unidos: La administración de Donald Trump revocó la orden ejecutiva de Joe Biden y emitió una nueva orden para mantener el liderazgo estadunidense en IA.
    • Unión Europea: Se espera que el reglamento sobre IA entre en vigor en 2026.
    • Organización de las Naciones Unidas (ONU): Adoptó una resolución global para orientar el uso de la IA hacia el bien global y el desarrollo sostenible.
  • Organismos internacionales como la ONU, la OCDE y el G20 están creando grupos de trabajo y normas sobre la IA.
  • La OEA debe estudiar la IA y recomendar acciones para asegurar que actúe a favor de la democracia en la región.
  • Es fundamental la colaboración entre los países de la región para desarrollar instrumentos que hagan frente a los nuevos desafíos tecnológicos.

Conclusión

  • Es crucial actuar con diligencia para garantizar que la IA empodere a la ciudadanía en lugar de amenazarla.
  • Se deben reformar los marcos normativos e institucionales para potenciar los aspectos positivos de la IA.
  • Todos somos responsables de lo que decimos y compartimos en el entorno digital.
  • Preservar la democracia en este nuevo entorno requerirá de imaginación y cambios profundos.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Andrés Manuel López Beltrán habría sido "bajado" de la contienda por la candidatura de Morena en 2030 por su propio padre, Andrés Manuel López Obrador, a petición de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El posliberalismo, con figuras clave como Patrick Deneen, influye en el entorno de Donald Trump, incluyendo a J. D. Vance y Marco Rubio.

El autor considera que la combinación de reindustrialización, reducción de deuda y depreciación del dólar que busca Trump es un objetivo imposible.

Javier Hernández estaría considerando regresar a la MLS al finalizar el torneo actual.