Ciencia e innovación para alimentar a la humanidad
Columnista Invitado Global
Excélsior
Agricultura 🌱, Seguridad alimentaria 🍎, Tecnología 💻, IICA 🏢, AgMIP 🌐
Columnista Invitado Global
Excélsior
Agricultura 🌱, Seguridad alimentaria 🍎, Tecnología 💻, IICA 🏢, AgMIP 🌐
Publicidad
El texto escrito por Manuel Otero y Cynthia Rosenzweig el 5 de Abril de 2025, aborda los desafíos actuales en la agricultura y la producción de alimentos, destacando la importancia de la ciencia y la tecnología para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. Los autores resaltan la necesidad de una mayor inversión en investigación agrícola y la colaboración entre organizaciones como el IICA y AgMIP para desarrollar soluciones innovadoras.
La población mundial ha aumentado desde unos tres mil millones a más de ocho mil millones de personas, pero el mundo produce 30% más de proteínas y calorías per cápita con aumentos relativamente modestos en la superficie agrícola (menos de 9% desde la década de 1960).
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que los apoyos totales del gobierno federal a Pemex en el sexenio pasado alcanzaron casi 150 mil millones de dólares.
El principal problema de PEMEX no es su propiedad estatal, sino su funcionamiento como burocracia política.
El viaje de Andy a Japón se convierte en una metáfora de la contradicción entre el discurso de austeridad y la realidad de algunos miembros de la 4T.
Un dato importante es que los apoyos totales del gobierno federal a Pemex en el sexenio pasado alcanzaron casi 150 mil millones de dólares.
El principal problema de PEMEX no es su propiedad estatal, sino su funcionamiento como burocracia política.
El viaje de Andy a Japón se convierte en una metáfora de la contradicción entre el discurso de austeridad y la realidad de algunos miembros de la 4T.