El texto del 5 de Abril de 2025 de Arturo Pérez-Reverte, publicado en Ciudad de México, analiza el contexto histórico de Rusia, Portugal y España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, mientras las potencias europeas se repartían el mundo. Se centra en las tensiones internas y los problemas que enfrentaban estos países, que los mantenían al margen del poderío de Inglaterra, Alemania y Francia.

Un dato importante es la mención de cómo las potencias occidentales, como Inglaterra, se aprovechaban de la debilidad de países como Portugal para incordiar en sus territorios coloniales.

Resumen

  • En el siglo XIX, mientras Inglaterra, Alemania y Francia dominaban el panorama mundial, Rusia, Portugal y España jugaban roles secundarios.
  • Rusia, a pesar de su expansión por Asia, sufría de tensiones internas debido a la diversidad de nacionalidades y un régimen despótico.
  • La guerra de Crimea y la guerra contra Japón revelaron las debilidades de Rusia, lo que provocó protestas y revueltas internas.
  • En Portugal, la monarquía parlamentaria se debilitó debido a la tensión entre la corona y la república, así como a la influencia de intelectuales republicanos.
  • La proclamación de la república en Brasil y la injerencia de Inglaterra en las colonias africanas agravaron la situación en Portugal.
  • El rey Carlos I intentó democratizar la monarquía con la ayuda de Julián Franco, pero un atentado acabó con su vida y la de su heredero.
  • Manuel II, el nuevo rey, no pudo evitar una revolución que llevó a la proclamación de la república en Portugal.
  • España, con problemas similares, observaba de cerca la situación en Portugal.

Conclusión

  • El texto anticipa que la siguiente entrega se centrará en los problemas que enfrentaba la España monárquica en ese mismo periodo histórico.
  • Se destaca la inestabilidad política y social que caracterizaba a Rusia, Portugal y España a principios del siglo XX, en contraste con el poderío de otras naciones europeas.
  • Se subraya la importancia de los factores internos, como las tensiones sociales y políticas, en el declive de estos países.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca el desplazamiento del poder económico de Gran Bretaña a Estados Unidos y luego a China como un factor clave en la transformación del orden económico mundial.

En 2024, las exportaciones de China superaron a las de Estados Unidos por 600 mil millones de dólares.

El gobierno de Donald Trump ha borrado o modificado más de 8 mil páginas de sitios de Internet del gobierno en sus primeros 12 días en el poder.

El posliberalismo, con figuras clave como Patrick Deneen, influye en el entorno de Donald Trump, incluyendo a J. D. Vance y Marco Rubio.