Publicidad

El texto escrito por Jorge Triana el 5 de Abril del 2025 expone una red de corrupción y complicidad que involucra a figuras prominentes del gobierno mexicano durante el sexenio de la llamada Cuarta Transformación, centrada en las actividades ilícitas de Sergio Carmona Angulo y su conexión con el poder político.

El texto denuncia la institucionalización de la corrupción bajo el gobierno de la Cuarta Transformación.

Resumen

  • Sergio Carmona Angulo fue el eje de una red de corrupción que operó con impunidad durante el sexenio de la Cuarta Transformación.
  • Carmona controlaba el contrabando de gasolina desde Estados Unidos, conocido como 'huachicol' fiscal, a través de empresas fantasma y facturación falsa.
  • Publicidad

  • Financiaba campañas políticas, prestaba aviones y repartía efectivo, cultivando relaciones con figuras como Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, y Mario Delgado, secretario de Educación Pública.
  • La red de protección de Carmona se extendía a las altas esferas del poder federal, incluyendo a Ricardo Peralta y Horacio Duarte, exdirectores de Aduanas.
  • Julio Carmona, hermano de Sergio, fue director de la aduana de Reynosa durante el gobierno de López Obrador, donde se cometieron irregularidades que le costaron el cargo.
  • María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez, fundadora de Morena, reveló el uso de dinero del crimen organizado en campañas y una estructura paralela de control político financiada con dinero ilícito, involucrando a figuras como Rubén Rocha Moya y Gabriel García.
  • La red de huachicol fiscal se ha profesionalizado, pero la presión arancelaria de Estados Unidos ha obligado al gobierno a combatirla, resultando en decomisos históricos de combustible ilegal.
  • En Ensenada, Baja California, se aseguraron 7.9 millones de litros de combustible en un predio propiedad del exsenador morenista Gerardo Novelo Osuna.
  • En Altamira, Tamaulipas, se incautaron 10 millones de litros de diésel, un buque, 192 contenedores y decenas de tractocamiones.
  • Se calcula que esta red de contrabando podría estar sacando del mercado formal hasta 300 mil barriles diarios.

Conclusión

  • El autor argumenta que la Cuarta Transformación no erradicó la corrupción, sino que la institucionalizó bajo nuevas siglas y discursos.
  • El sistema de corrupción involucra dinero ilegal, control político, instituciones capturadas y una narrativa para distraer y proteger a los involucrados.
  • Mientras este sistema permanezca impune, cualquier discurso de "honestidad" por parte del poder será percibido como una burla.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La victoria del gobierno mexicano en el frente del fentanilo se considera muy improbable.

Un dato importante es la vinculación a proceso de Luis Rey "N" por delincuencia organizada y tráfico de personas.

El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.