Publicidad

El texto de Rubén Martínez Cisneros, fechado el 5 de abril de 2025, lamenta el cierre de la emblemática ferretería Casa Boker en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recordando su historia, su importancia para la comunidad y su legado.

La Casa Boker estaba por cumplir 160 años al momento de su cierre.

Resumen

  • La Casa Boker, ubicada en la calle 16 de Septiembre, era un referente en el Centro Histórico por su amplia variedad de herramientas y artículos para el hogar.
  • Fundada por Roberto Boker, originario de Remscheid, Alemania, la ferretería inició operaciones el 1 de noviembre de 1865 en la esquina de las calles Puente del Espíritu Santo (hoy Isabel la Católica) y Cadena (hoy Venustiano Carranza).
  • Publicidad

  • En sus inicios, la tienda ofrecía productos innovadores traídos del extranjero por Don Pedro, siendo pionera en la venta de máquinas de coser Singer, carros a vapor Studebaker y máquinas de escribir Underwood.
  • Roberto Boker emigró a Nueva York en 1862 a la edad de 17 años, antes de establecerse en México.
  • La ferretería sobrevivió a un incendio el 8 de febrero de 1975, pero finalmente cerró sus puertas, siendo reemplazada por una sucursal de la zapatería Dorothy Gaynor.

Conclusión

  • El cierre de la Casa Boker representa la pérdida de un símbolo histórico y cultural para la Ciudad de México.
  • Su legado como proveedor de herramientas y productos innovadores perdura en la memoria de los habitantes.
  • El texto de Rubén Martínez Cisneros busca preservar la historia de este emblemático establecimiento.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.

Un dato importante es que Clarita Brugada propone a Nashieli Ramírez para vigilar el manejo administrativo de los funcionarios locales y alcaldes, especialmente los de la oposición.

La principal preocupación radica en el potencial acceso a comunicaciones privadas sin orden judicial, abriendo la puerta a abusos de poder.