El texto escrito por Annemarie Meier el 5 de Abril de 2025, explora el uso del blanco y negro en el cine, destacando cómo este recurso estilístico puede ser utilizado para transmitir significado, evocar épocas pasadas o representar perspectivas diferentes. Se centra en la película "La chica de la aguja" (The Girl with the Needle, 2024) de Magnus von Horn, analizando cómo el blanco y negro se convierte en un elemento clave para la estética, el tema y la identidad de época de la película.

El blanco y negro en "La chica de la aguja" no es solo un estilo, sino también un tema e identidad de época.

Resumen

  • La estética del blanco y negro es un recurso frecuente en el cine, utilizado para diversos fines como aludir a épocas pasadas o representar la visión de personajes específicos, como en "Las alas del deseo" de Wim Wenders.
  • La película "La chica de la aguja" de Magnus von Horn, un director sueco que vive en Polonia, adapta el caso real de una asesina serial danesa, Dagmar Overby, que conmocionó a Dinamarca a principios del siglo XX.
  • La película narra la historia desde la perspectiva de Karoline (Vic Carmen Sonne), una joven costurera que busca ayuda en Dagmar Overby (Trine Dyrholm) tras quedar embarazada y ser abandonada.
  • La trama explora la relación entre las dos mujeres, el descubrimiento de los crímenes de Dagmar y el proceso legal, abordando temas como la amistad, la represión y la maternidad.
  • La estética en blanco y negro de la película se inspira en el expresionismo alemán y en películas de los años 20, como "El gabinete del Doctor Caligari", "La escalera de servicio" y "Nosferatu".
  • La película muestra el dolor de los marginados, como las mujeres sin apoyo, los veteranos de guerra mutilados y los niños sin familia, reflejando un drama social impactante.
  • La cinematografía fue realizada por el cinefotógrafo polaco Michal Dymek.

Conclusión

  • La película "La chica de la aguja" utiliza el blanco y negro de manera efectiva para crear una atmósfera opresiva y reflejar la dura realidad social de la época.
  • La película destaca por su estética visual, su narrativa conmovedora y su capacidad para abordar temas relevantes sobre la condición humana.
  • La película es un drama social que no se olvida.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.