El texto de Rafael Cardona, fechado el 5 de Abril de 2025, reflexiona sobre la defensa de la tauromaquia a través de su declaración como patrimonio cultural, argumentando que esta estrategia es un error y que la fiesta de toros está destinada a desaparecer.

La defensa de la tauromaquia a través de su declaración como patrimonio cultural es una estrategia errónea.

Resumen

  • El autor critica la defensa de la tauromaquia basada en su declaración como patrimonio cultural en algunos estados, argumentando que es un recurso inseguro y agónico.
  • Se cuestiona la validez de considerar la tauromaquia como una expresión cultural intocable solo por estar amparada en textos jurídicos.
  • Se plantea si la cultura popular solo existe si una ley la consagra, y si el patrimonio colectivo depende de su admisión en un código legal.
  • Se critica la idea de tutelar o suprimir expresiones intangibles como la tauromaquia según los vientos políticos dominantes.
  • Se menciona el interés de la UNAM por la tauromaquia en el pasado, ejemplificado por la entrevista de Ignacio Solares a Enrique Ponce y la colección de material audiovisual taurino de la filmoteca universitaria.
  • Se señala que, a pesar de la devoción de figuras como Juan Ramón de la Fuente, la UNAM ha guardado silencio ante la prohibición de los festejos taurinos.
  • Se critica la estrategia de algunos estados como Aguascalientes y Tlaxcala de buscar la preservación de la tauromaquia con argumentos patrimoniales.
  • El autor predice que el centralismo y las coaliciones electorales llevarán a la extinción de la fiesta taurina, derribando las leyes culturales que la protegen.

Conclusión

  • Cardona considera que la defensa de la tauromaquia a través de su declaración como patrimonio cultural es una estrategia fallida.
  • El autor anticipa la desaparición de la fiesta de toros debido al centralismo político y las coaliciones electorales.
  • El texto refleja una visión pesimista sobre el futuro de la tauromaquia en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que, aunque inicialmente hubo una reducción significativa en el robo de combustible, este problema resurgió durante el sexenio de López Obrador, alcanzando niveles similares a los de 2016.

Amazon se ha convertido en una marca de confianza para los estadounidenses, influyendo en su forma de consumir y vivir.

El texto destaca que México no fue incluido en la lista de países que tendrán que pagar aranceles recíprocos a Estados Unidos, lo que le otorga una ventaja comparativa.

Un aspecto inquietante de la falibilidad humana es que la incompetencia, cuando tiene autoridad, es suficiente para generar desastres.