Publicidad

Resumen del artículo

* Posible regreso de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el próximo sexenio.
* Nuevo esquema de coinversión: Empresas Estratégicas Mexicanas (EME), que busca atraer inversión de empresarios mexicanos para infraestructura estratégica.
* Experiencia de Brasil y Colombia: Altos funcionarios de estos países han compartido sus éxitos en el desarrollo de infraestructura a través de APP.
* Restricciones presupuestales: El próximo sexenio enfrentará recortes presupuestales, lo que limita la inversión pública.
* Necesidad de inversión: México requiere inversiones en infraestructura para aprovechar el nearshoring y atender rezagos sociales.
* APP como solución: Las APP pueden complementar la inversión pública sin aumentar el endeudamiento o la reforma fiscal.
* Diferencias con las APP anteriores: Se buscará aprender de experiencias pasadas y encontrar fórmulas atractivas para empresarios y el gobierno.
* Papel de las Afores: Cuentan con recursos significativos que pueden invertirse en proyectos de APP rentables e impactantes socialmente.
* Expectativas: Se espera que los equipos de Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez presenten sus propuestas de APP para el periodo 2024-2030.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El paradero de Julio César Chávez Jr. es desconocido tras su detención y la orden de deportación.

El texto critica la incongruencia de la 4T al venerar a figuras como Castro y el Ché, a pesar de su historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente contra la comunidad LGBT+.

Un dato importante del resumen es la crítica a la desinstitucionalización del país, que concentra el poder en una sola figura, obligándola a intervenir en asuntos que deberían ser manejados por otras instituciones.