El texto de Luis Herrera Lasso M, fechado el 4 de Abril de 2025, analiza la estrategia comercial del presidente Trump y sus consecuencias en el panorama geopolítico mundial. Se centra en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y la falta de alianzas estratégicas, contrastando con la posible formación de una alianza comercial liderada por China.

Un dato importante es la posible conformación de una alianza comercial entre China, Japón y Corea como respuesta a la política comercial de Trump.

Resumen

  • El autor compara la decisión de Trump de llamar "Liberty Day" al inicio de su guerra comercial con la renombrada "liberty fries" durante la administración de George W. Bush, sugiriendo que ambas acciones son ridículas.
  • Trump utiliza los aranceles como principal herramienta para "rescatar" a Estados Unidos de un supuesto trato injusto en materia comercial, apuntando a Canadá y México como primeros objetivos.
  • El autor contrasta la actitud de Trump con la visión de Richard Nixon, quien hace 50 años reconoció la imposibilidad de Estados Unidos de mantener la hegemonía mundial debido a la distribución del poder.
  • La imposición arbitraria de aranceles por parte de Estados Unidos se considera una provocación generalizada, dirigida principalmente contra China, un competidor con gran población, territorio y economía.
  • Ante la embestida de Trump, China está en conversaciones con Japón y Corea para formar una alianza comercial que podría incluir a los países de la ASEAN, convirtiendo a China en la primera economía mundial.
  • Estados Unidos no solo no busca alianzas, sino que pone en riesgo su principal alianza comercial con Canadá y México, generando animadversión en ambos países.
  • Los aliados históricos de Estados Unidos en Europa se sienten relegados y maltratados, mientras que América Latina y África sufren las consecuencias de la guerra comercial con poca capacidad de respuesta.
  • Los únicos aliados identificados de Trump son la Rusia de Putin y el Israel de Netanyahu, cuya participación en el comercio mundial es limitada.
  • El autor concluye que Trump está aislando a Estados Unidos y que difícilmente podrá alcanzar una "edad de oro" sin aliados políticos y comerciales.

Conclusión

  • La política comercial de Trump se caracteriza por el unilateralismo y la confrontación, poniendo en riesgo las alianzas tradicionales de Estados Unidos.
  • La respuesta a la guerra comercial de Trump podría ser la formación de una poderosa alianza comercial liderada por China, alterando el equilibrio de poder económico mundial.
  • El aislamiento de Estados Unidos bajo la administración de Trump podría tener consecuencias negativas a largo plazo para su economía y su influencia global.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la creciente tensión entre los morenistas que apoyan a la Presidenta Sheinbaum y aquellos que siguen la línea de AMLO, lo que genera conflictos en decisiones políticas y de gobierno.

La inclusión de las Islas Heard y McDonald en la lista de aranceles es un ejemplo extremo del absurdo en la política comercial de la administración Trump.

Un dato importante es la crítica a la impunidad otorgada a figuras del gobierno, incluso en casos de agresión, lo que refleja una percepción de favoritismo y falta de rendición de cuentas.

Un dato importante es la coordinación entre las secretarías de las Mujeres y de Turismo para garantizar un Mundial de fútbol libre de violencia contra las mujeres en 2026.