Publicidad

Resumen del Artículo

* Entre 2006 y 2012, el gobierno de Felipe Calderón registró 121.613 homicidios.
* En 2018, Enrique Peña Nieto reportó 157.158 homicidios, sumando un total de 278.771 muertes.
* El gobierno de López Obrador heredará un país con más homicidios que los de Calderón o Peña Nieto.
* Las cifras oficiales estiman 179.238 homicidios durante el sexenio de López Obrador.
* Otros conteos independientes estiman más de 183.000 homicidios.
* El gobierno afirma una disminución de homicidios diarios, pero aún se esperan 13.000 muertes más.
* El sexenio de López Obrador podría convertirse en el primero con 200.000 homicidios.
* Los números de homicidios se politizan y se utilizan para culpar a otros.
* El país ha empeorado en los últimos 20 años, con más de 470.000 asesinatos.
* Se necesitan soluciones reales e inmediatas, como:
* Policía civil con inteligencia y capacidad de investigación
* Profesionalización de la policía
* Replanteamiento del ministerio público
* Revisión de las legislaciones penales
* Revisión de los jueces
* Se requiere un cambio radical del sistema y un presupuesto adecuado.
* El episodio de Juan Pablo Sánchez Gálvez destaca el nepotismo y el privilegio en la oposición.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

TelevisaUnivision se consolida como líder en radiodifusión tras su fusión en 2022, mientras que ViX se convierte en un negocio de más de 1,000 millones de dólares.

La filtración de datos personales del periodista Héctor de Mauleón por parte del INE y el sobrevuelo de un dron en su domicilio son los temas más importantes.

Un dato importante es la entrada de Revolut, Plata y Nubank al mercado bancario mexicano con licencias de banca múltiple.