Este texto es un artículo conmemorativo de los 25 años de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), escrito por Juan Martín Pérez García el 30 de Abril de 2025. El autor destaca la trayectoria de la organización, sus logros y la importancia de la participación de la niñez en la construcción de una sociedad más justa.

REDIM ha logrado mantenerse activa y coherente a lo largo de cuatro sexenios presidenciales en México.

Resumen

  • Fundación de REDIM en el año 2000, impulsada por la necesidad de proteger a las infancias callejeras en la Ciudad de México.
  • Incidencia en políticas públicas a través de informes alternativos a la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • Participación clave en la creación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el SIPINNA.
  • Colaboración en la reforma de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes y la inclusión de un capítulo específico sobre niñez en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
  • Reconocimiento al trabajo de diversas personas como Alicia, Margarita, Verónica, Norma, Leticia, Dolores, Carmen, Fernando, Felipe, Gerardo, Marco Antonio, Raúl, Rogelio, y Tania Ramírez.

Preguntas y Respuestas (FAQ)

  • P: ¿Cuál fue el principal motor para la creación de REDIM?

    • R: La necesidad de proteger a las infancias callejeras en la Ciudad de México y la falta de leyes especializadas.
  • P: ¿Cuáles son algunos de los logros más importantes de REDIM?

    • R: La participación en la creación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la elaboración de informes alternativos a organismos internacionales y la creación de "La Infancia Cuenta en México".
  • P: ¿Cómo ha logrado REDIM mantenerse activa a lo largo de diferentes gobiernos?

    • R: A través del diálogo político honesto, basado en evidencias y con propuestas de solución, manteniendo la coherencia a pesar de las diferencias políticas.
  • P: ¿Cuál es la visión de futuro de REDIM?

    • R: Continuar articulando esfuerzos con diferentes actores para defender los derechos de la niñez y lograr que las infancias sean el centro de las decisiones del Estado mexicano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.