Este texto, escrito por Fernando Díaz Naranjo el 30 de abril de 2025, resume la declaración de validez del padrón electoral y las listas nominales por parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para las elecciones judiciales en México. Se detallan las cifras de inscritos, la distribución por género y entidad federativa, y el proceso de depuración del padrón.

El INE declaró válidos los instrumentos electorales para las elecciones judiciales en 19 entidades de México.

Resumen

  • El INE validó el padrón electoral (99,938,607 registros) y la lista nominal (99,793,821 registros) para las elecciones judiciales.
  • Las elecciones se llevarán a cabo en 19 entidades de México, incluyendo Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
  • El Estado de México tiene el padrón más grande (más de 13.2 millones), seguido de la Ciudad de México (más de 7.9 millones).
  • 5,555 personas votarán de forma anticipada.
  • El INE realiza campañas de actualización y depuración del padrón.

FAQ

P: ¿Cuándo se realizarán las elecciones judiciales?

R: Las elecciones judiciales se llevarán a cabo el primero de junio.

P: ¿Qué entidades federativas participarán en estas elecciones?

R: Participarán Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

P: ¿Cuál es el proceso de depuración del padrón electoral?

R: El proceso incluye la cancelación de solicitudes incompletas, verificación de registros duplicados, revisión de datos irregulares, registro de personas con derechos político-electorales suspendidos, ciudadanos fallecidos, pérdida de nacionalidad y pérdida de vigencia de la credencial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Samuel García enfrenta una alta probabilidad de perder la gubernatura en 2027, según las encuestas.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.

El concurso "Juguemos a Cantar" logró récords de audiencia inesperados para un programa infantil, superando incluso a eventos deportivos y concursos de belleza.