Publicidad

Este texto, escrito por Fernando Álvarez Kuri el 30 de Abril de 2025, resume un estudio de Ipsos sobre la percepción del cambio climático en México y otras 32 naciones. El estudio, realizado en el marco del Día Internacional de la Tierra, analiza la conciencia pública, la confianza en las instituciones y las percepciones sobre las soluciones al cambio climático.

El 79% de los mexicanos expresan preocupación por el cambio climático, superando el promedio global.

Resumen

  • Alto nivel de preocupación por el cambio climático en México (79%).
  • Fuerte creencia en la necesidad de acción individual para las futuras generaciones (80%).
  • Publicidad

  • Desconfianza en el gobierno y las empresas para abordar el cambio climático.
  • Persistencia de mitos sobre tecnologías limpias y energías renovables.
  • Expectativas positivas sobre los beneficios de la transición energética.

FAQ

P: ¿Cuál es la principal conclusión del estudio de Ipsos en México sobre el cambio climático?

R: A pesar de una alta conciencia y preocupación por el cambio climático en México, existe una significativa desconfianza en la capacidad de los gobiernos y las empresas para implementar soluciones efectivas. Esto, a pesar de la creencia generalizada en la necesidad de una acción inmediata.

P: ¿Qué mitos persisten en la población mexicana sobre las energías renovables y las tecnologías limpias?

R: Un porcentaje considerable de la población mexicana aún percibe a los autos eléctricos como igual de dañinos que los de gasolina, teme que las energías renovables causen apagones, y cree que las restricciones a los combustibles fósiles afectarían más a la economía que el cambio climático.

P: ¿Qué se propone para abordar la brecha entre la conciencia y la acción efectiva?

R: El texto sugiere la necesidad de invertir en educación sobre innovación tecnológica, fortalecer campañas de sensibilización y promover un liderazgo comprometido para transformar la percepción pública y las estrategias políticas y corporativas. Se enfatiza la importancia de una comunicación convincente basada en hechos para construir confianza.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.

Un dato importante del resumen es la crítica al discurso de Morena, al que el autor acusa de exacerbar las divisiones sociales con fines políticos.