## Introducción

El texto escrito por Valeria Moy el 30 de abril de 2024 analiza el desempeño económico de México durante la actual administración y lo compara con gobiernos anteriores. Moy argumenta que los datos económicos presentados por el gobierno son engañosos o falsos, y que el crecimiento económico ha sido mediocre. También critica el manejo de la deuda pública y la falta de inversión en infraestructura.

## Palabras clave

* Crecimiento económico
* Deuda pública
* Inversión
* Inflación
* Mentiras

## Resumen

* Valeria Moy critica el uso de datos económicos engañosos por parte del gobierno mexicano.
* La economía mexicana ha crecido a una tasa promedio de 0.8% anual durante la actual administración.
* Esta tasa de crecimiento es inferior a la de administraciones anteriores.
* La inflación ha sido superior al 30% durante la actual administración.
* El déficit público llegará a casi el 6% este año.
* La deuda pública ha aumentado significativamente.
* Moy argumenta que la deuda se está utilizando para financiar el gasto corriente, en lugar de invertir en infraestructura.
* Concluye que el gobierno está mintiendo sobre el desempeño económico del país.

## Llamado a la acción

Moy invita a los lectores a unirse al canal de WhatsApp de El Universal para recibir noticias, artículos de opinión, entretenimiento y más.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

El texto se centra en la posible contienda entre Xavier Herrera y el Magistrado Miguel Mery Ayup por la alcaldía de Torreón.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa León XIV se inspira en León XIII y su encíclica "Rerum Novarum" para abordar los problemas sociales contemporáneos.