Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Patricio Morelos en la Columna Invitada del periódico El Heraldo de México el 30 de abril de 2024, analiza el papel de las encuestas en los procesos electorales de México. El autor destaca tres tipos de encuestas: de campo, telefónicas y digitales, y explica las ventajas y desventajas de cada una.

## Palabras clave

* Encuestas
* Elecciones
* México
* Metodología
* Muestra

## Resumen

* Las encuestas son una herramienta importante para conocer las tendencias de votación y la opinión de los ciudadanos sobre los partidos políticos y las alianzas.
* Los partidos políticos las utilizan para seleccionar a sus candidatos.
* Existen tres tipos de encuestas: de campo, telefónicas y digitales.
* Las encuestas de campo son las más tradicionales, pero presentan retos como la baja tasa de respuesta y la dificultad para acceder a ciertos segmentos de la población.
* Las encuestas telefónicas son más eficientes y permiten una mayor dispersión de la muestra, pero es importante realizarlas a través de números móviles.
* Las encuestas digitales son las más recientes y permiten una rápida recolección de datos, pero es importante asegurar que la muestra sea representativa.
* Las tres técnicas de encuestas son avaladas por las autoridades electorales, siempre que sigan una metodología y un marco muestral claros.

## Conclusión

Las encuestas son una herramienta valiosa para la toma de decisiones en los procesos electorales, pero es importante utilizarlas de manera responsable y con una metodología adecuada.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.

Un dato importante es la reducción de la desigualdad, pasando de una diferencia de ingresos de 38 veces entre el 10% más rico y el 10% más pobre en tiempos de Calderón, a 17 veces durante la 4T.