## Introducción

El texto escrito por Fernando Belaunzarán el 30 de abril de 2024 analiza las encuestas electorales y su confiabilidad en el contexto de las elecciones presidenciales mexicanas de 2024. El autor argumenta que las encuestas no son un indicador preciso del resultado final, ya que no toman en cuenta factores como la tasa de rechazo, el voto oculto y la desconfianza ciudadana.

## Palabras clave

* Encuestas
* Elecciones
* Voto
* Oposición
* Gobierno

## Resumen

* Las encuestas electorales son un instrumento de medición, pero no son infalibles.
* La tasa de rechazo a las encuestas ronda el 50%.
* El voto oculto y la desconfianza ciudadana pueden afectar los resultados de las encuestas.
* La inseguridad y el control territorial del crimen organizado dificultan el trabajo de los encuestadores.
* En el Estado de México, la mayoría de las encuestas se equivocaron por más de 10%.
* El voto de castigo se concentrará en la candidata opositora Xóchitl Gálvez.
* La oposición obtuvo 47% de los votos en las elecciones federales de 2021.
* El gobierno está reprobado rubro por rubro.
* La resistencia ciudadana de las movilizaciones rosas es síntoma de la creciente inconformidad.
* La copia nunca es más potente que el original.
* El gobierno subestima a los ciudadanos y eso será su perdición.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

Un acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México impulsará el financiamiento a las MiPyMEs y buscará reducir las tasas de interés.

El acuerdo comercial entre el Reino Unido y los Estados Unidos es calificado como una "grotesca farsa" y una "humillante claudicación".

Un juez no debe prejuzgar, ya que lo contrario no es justicia, sino ley bajo consigna.