## Resumen del texto de José Lafontaine (30/04/2024)

Introducción:

José Lafontaine critica la propuesta del presidente de ampliar la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, incluyendo extorsión, narcomenudeo, delitos relacionados con drogas sintéticas, defraudación fiscal, contrabando y otras actividades ilícitas. Lafontaine argumenta que esta medida es inconstitucional, viola tratados internacionales y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y además es utilizada para intimidar a críticos del gobierno.

Palabras clave:

* Prisión preventiva oficiosa
* Inconstitucional
* Derechos humanos
* Intimidación
* Críticos del gobierno

Resumen:

* Lafontaine critica la propuesta del presidente de ampliar la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
* Argumenta que esta medida es inconstitucional, viola tratados internacionales y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
* Señala que la prisión preventiva oficiosa es utilizada para intimidar a críticos del gobierno.
* Propone que se eliminen los delitos fiscales del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
* Critica la propuesta del presidente de indultar a reclusos a su antojo.
* Llama a votar por legisladores que no sean servidumbre del presidente o de la presidenta.
* Insta a la oposición a evitar que las reformas se aprueben.
* Propone votar por la oposición para crear un contrapeso al presidente o presidenta.
* Argumenta que un poder legislativo equilibrado hubiera hecho al presidente menos malo.

Nota:

Este resumen se basa en el texto de José Lafontaine publicado el 30/04/2024. No incluye información posterior a esa fecha.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.

Un dato importante es la advertencia sobre el envío de listas de candidatos a los militantes de Morena una semana antes de las elecciones.

La autorreferencialidad del Poder Judicial se ha convertido en un obstáculo para la rendición de cuentas y la legitimidad democrática.

Un dato importante es que el autor considera que la elección judicial es una simulación orquestada por Morena para controlar el Poder Judicial.