## Introducción

El texto de Latinoamerica21, escrito por Sebastián Godínez Rivera el 30 de abril de 2024, analiza el fenómeno del mesianismo electoral, donde la religión se utiliza como herramienta política para consolidar proyectos autoritarios.

## Palabras Clave

* Mesianismo electoral
* Religión
* Populismo
* Autoritarismo
* Democracia

## Resumen

* El mesianismo electoral se caracteriza por la utilización de la religión como estrategia política para consolidar proyectos autoritarios.
* Los líderes populistas apelan a la mimetización entre su persona y el "pueblo" para generar una conexión emocional con sus seguidores.
* La religión se convierte en una herramienta para que los votantes vuelvan a creer en los candidatos, reemplazando la confianza y la vigilancia por la fe.
* El dogma se antepone a la razón, erosionando la democracia y el modelo de rendición de cuentas.
* La política no es una cuestión de fe, y la utilización de la religión para fines políticos abre la puerta a la violencia y la censura.

## Ejemplos

* Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela utilizan la figura de Jesús como un luchador de izquierda.
* Andrés Manuel López Obrador en México dota de tintes religiosos a su partido, Morena, y utiliza elementos religiosos en sus discursos.
* Jair Bolsonaro en Brasil utiliza el lema "Dios, patria y familia" para atraer el voto evangélico.
* Donald Trump en Estados Unidos implementa ritos religiosos en sus mítines para atraer el voto evangélico.
* Narendra Modi en la India busca consolidar un modelo de democracia hindú.
* Recep Tayyip Erdogan en Turquía busca abolir el estado laico para erigir una democracia islámica.

## Conclusión

El mesianismo electoral es una amenaza para la democracia, ya que erosiona la confianza en las instituciones y abre la puerta al autoritarismo. Es necesario replantearnos la erosión democrática y el desgaste del modelo de rendición de cuentas, y defender la razón y el diálogo como pilares de la democracia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.