## Resumen del texto de Gabriel Casillas (04-30-2024)

Introducción:

El texto de Gabriel Casillas analiza la presentación del economista Daron Açemoglu sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la economía. Casillas destaca que, si bien Açemoglu estima un aumento en la productividad total de los factores, este es relativamente pequeño y no justifica el frenesí actual en el mercado de valores.

Palabras clave:

* Inteligencia artificial (IA)
* Productividad
* Desigualdad
* Automatización
* Capital
* Trabajo

Resumen:

* Açemoglu estima un aumento en la productividad total de los factores de no más del 0.71% en 10 años, lo que equivale a solo el 1.1% del PIB en diez años.
* Es poco probable que la IA aumente la desigualdad tanto como las tecnologías de automatización anteriores.
* La IA ampliará la brecha entre los ingresos del capital y del trabajo.
* El modelo de Açemoglu se basa en dos formas en que la IA puede mejorar la productividad: reemplazando mano de obra o brindando apoyo a la mano de obra.
* Existen actividades que son fáciles de reemplazar por IA (como hacer un huevo cocido) y otras que son difíciles de reemplazar (como batir las claras de huevo hasta "punto de turrón").
* La IA generativa en arquitectura abierta puede aprender de personas que no son expertas, lo que podría resultar en productos de menor calidad.
* El mal uso de la IA también limita sus ganancias en productividad.
* Los humanos debemos orientar hacia dónde queremos usar la IA, ya sea para reemplazar mano de obra o para empoderar a los empleados.

Referencia:

Açemoglu, Daron (2024) “The Simple Macroeconomics of AI”, Working Paper. Mimeo.

Nota:

El texto original de Gabriel Casillas no está disponible en este momento, por lo que este resumen se basa en la información proporcionada en la solicitud del usuario.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.