## Introducción

El texto escrito por Manuel Acevedo Gonzalez el 30 de abril de 2024 trata sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo laboral y los desafíos que presenta para los sindicatos.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Sindicatos
* Derechos laborales
* Mercado laboral
* Desarrollo económico

## Resumen

* La IA transformará la vida de las personas y las economías, pero también presentará nuevos desafíos para los sindicatos.
* Se estima que la IA propiciará un ritmo de trabajo más rápido y simplificado, pero los sindicatos deben garantizar que los derechos de los trabajadores no sean vulnerados.
* La IA tendrá su impacto más visible en el terreno laboral dentro del próximo lustro, y se estima que uno de cada cuatro trabajos tiene un alto riesgo de desaparecer por su implementación.
* La IA también demandará un trabajador más capacitado y actualizado en el sector tecnológico, y la educación actual no está formando para el mercado laboral del mañana.
* Los beneficios de la IA pueden ser muchos, pero también son muchas las condiciones que necesitamos cumplir como país para que se conviertan en un factor de desarrollo para todos los sectores.
* Si no desarrollamos estas condiciones, estaremos frente al riesgo de que nuestra población en etapa productiva no esté capacitada para el trabajo en tiempos de IA y abrir aún más la brecha tecnológica que afecte nuestro desarrollo económico.
* Los sindicatos deben estar preparados y actualizados para defender a los trabajadores en la conservación de sus derechos y garantías alcanzados hasta ahora.
* Es necesario convocar a foros nacionales y regionales para describir en qué consiste la aplicación de la IA en los procesos productivos y delinear protocolos de actuación ante posibles abusos que vulneren los derechos laborales.
* También se debe promover la creación de una Comisión Legislativa que estudie al actual marco constitucional y que actualice el contenido del Artículo 123 para esta época de Inteligencia Artificial.
* La tarea del poder Legislativo es fundamental para estudiar a fondo de qué manera regular a la IA y levantar muros de contención en temas delicados que pudieran afectar a las sociedades y a los trabajadores.
* Las tecnologías deben ser un aliado de los seres humanos y sus derechos, pero no una oportunidad para vulnerarlos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

La deuda de México superará los 20 billones de pesos en 2025.

La elección de León XIV como papa, siendo estadounidense como Donald Trump, no implica una convergencia ideológica, sino una antítesis de visiones morales.