El texto de El Caballito del 3 de Abril de 2025 aborda tres temas principales relacionados con la Ciudad de México: una licitación exprés para promover el turismo en la zona del Estadio Azteca ante la proximidad del Mundial de Futbol de 2026, una propuesta para impuestos verdes progresivos y la creación de un fondo verde, y el rechazo de impugnaciones a los lineamientos electorales para la elección judicial.

La licitación para la promoción turística de la zona del Estadio Azteca tendrá una duración de solo 7 días.

Resumen

  • La Secretaría de Turismo de la CDMX, liderada por Alejandra Frausto, lanzó una licitación exprés de 7 días para promover el turismo en Santa Úrsula Coapa, cerca del Estadio Azteca, con motivo del Mundial de Futbol de 2026.
  • La Comisión de Hacienda del Congreso de la CDMX, presidida por Pablo Trejo, presentó una propuesta para impuestos verdes progresivos, la creación de un fondo verde transparente, incentivos para la economía circular y compensaciones para sectores vulnerables. Se insta a crear legislación en fiscalización ambiental.
  • El Tribunal Electoral de la CDMX, presidido por Armando Ambriz, rechazó dos juicios electorales que impugnaban los lineamientos del Instituto Electoral para la equidad en la propaganda electoral judicial. Uno de los juicios fue promovido por un empleado de una secretaría no identificada.

Conclusión

  • La CDMX se prepara para el Mundial de Futbol de 2026 con una licitación rápida para impulsar el turismo en la zona del Estadio Azteca.
  • Se busca avanzar en políticas ambientales a través de impuestos verdes y la creación de un fondo dedicado.
  • El Tribunal Electoral reafirma los lineamientos electorales, rechazando impugnaciones que carecían de fundamento legal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de México critica a Trump por acciones similares a las que la 4T implementa en México.

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la presunta red de corrupción que involucra a Fernando Padilla, Maclovio Yáñez y Luis Huberto Montaño, vinculada al financiamiento de la precampaña de Adán Augusto López Hernández.

El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.