El texto de Mariana De Lucio, publicado el 3 de Abril de 2025, critica la publicidad engañosa utilizada por los candidatos al Poder Judicial de la Federación, quienes, según la autora, abusan del desconocimiento ciudadano sobre las funciones de este poder para hacer promesas vacías e imposibles de cumplir.

La única promesa posible para un candidato judicial es hacer cumplir la Constitución y la ley.

Resumen

  • Los candidatos al Poder Judicial están utilizando el desconocimiento de la ciudadanía sobre las funciones de este poder para hacer promesas de campaña que no pueden cumplir.
  • La autora enfatiza la importancia de la división de poderes: el Legislativo legisla, el Ejecutivo administra y el Judicial juzga.
  • Las promesas de acceso al agua potable, salud y becas son ajenas a las funciones de un juez, cuya tarea principal es hacer cumplir la Constitución y la ley.
  • La reforma judicial que llevó a la elección popular de jueces es criticada, ya que los jueces deben ser evaluados por su conocimiento técnico y no por su popularidad.
  • El Poder Judicial no representa intereses particulares, sino que resuelve disputas cuando se reclama un derecho vulnerado.

Conclusión

  • La autora advierte sobre el engaño de las promesas de campaña de los candidatos judiciales, instando a los votantes a exigirles que cumplan con su función de juzgar.
  • Se critica la instrumentalización del desconocimiento ciudadano por parte de los candidatos, quienes buscan un cargo público sin el compromiso que conlleva.
  • Mariana De Lucio argumenta que los jueces no deben ser políticos, sino guardianes de la Constitución.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El arancel pagado sería de alrededor del 15% y este dato todavía puede ser negociado con EU para lograr un mejor acceso.

Un dato importante del resumen es la acusación de protección a Manuel Bartlett por parte de AMLO, sugiriendo un posible "favor" histórico como explicación.

El secretario de Seguridad, Mauro González Martínez, visitó Celaya para dar seguimiento a las acciones contra la violencia.