Publicidad

El texto escrito por Claudia Olguin el 3 de Abril de 2025 analiza el panorama actual y futuro del mercado de oficinas, especialmente en el contexto de los modelos de trabajo híbridos y la flexibilidad laboral. Se enfoca en cómo las empresas están adaptando sus necesidades de espacio y cómo esto impacta en los mercados inmobiliarios, tanto a nivel global como en México.

El estudio Winning office de Newmark revela una menor demanda de espacios de oficina del 11 por ciento debido a la adopción de modelos híbridos.

Resumen

  • El trabajo híbrido se ha consolidado, con un 80 por ciento de las empresas en Estados Unidos adoptándolo hasta mediados de 2024, generando ahorros significativos.
  • Un 49 por ciento de los arrendamientos pre-pandemia no se han renovado, lo que indica un cambio en las necesidades de espacio.
  • Publicidad

  • El estudio Winning office de Newmark muestra una tendencia a la reducción de la demanda de oficinas en un 11 por ciento.
  • Mercados resilientes como San Francisco, Los Angeles, Manhattan y Boston se adaptan mejor a los nuevos hábitos laborales.
  • En México, corredores como Lomas Altas, Reforma Centro y Polanco muestran precios de entre 26 y 28 dólares mensuales por m2.
  • La absorción bruta anual en México alcanzó los 442 mil m2 al cierre de 2024, pero la absorción neta no muestra el mismo dinamismo.
  • La tasa de disponibilidad en Ciudad de México es del 22.2 por ciento, equivalente a 1.8 millones de m2 disponibles.
  • Empresas como Amazon y Dell están ajustando sus políticas de teletrabajo, mientras que otras exploran modelos como el chronoworking o la semana de 4 días.

Conclusión

  • El mercado de oficinas enfrenta el desafío de adaptarse a la flexibilidad laboral y a la reducción de costos operativos por parte de las empresas.
  • Se exploran diversas estrategias, desde el coworking hasta la adecuación de espacios compartidos en corporativos.
  • La recuperación económica y la llegada de nuevas empresas son factores clave para el futuro del mercado de oficinas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible afectación a las Pymes y a los consumidores si se limita o desaparece el programa de meses sin intereses.

El artículo revela gastos excesivos en Madrid y la presunta participación de Pedro Haces en negocios de outsourcing en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que la orden de Donald Trump sobre el uso de fuerza militar contra cárteles no implica una invasión a México.