El siguiente texto, escrito por Héctor Aguilar Camín el 29 de abril de 2025, denuncia la inminente desaparición de la información histórica de la plataforma CompraNet, el sistema digital donde se registraban las compras del gobierno federal durante los últimos 28 años. El autor critica la decisión del Congreso, impulsada por el Poder Ejecutivo, de modernizar el sistema eliminando el acceso a los contratos anteriores a los últimos cinco años.

La eliminación de datos de CompraNet afectará la información de contratos del gobierno federal entre 2010 y 2025, equivalentes a 9.9 billones de pesos, el 28% del PIB.

Resumen

  • El Congreso, a instancias del Poder Ejecutivo, planea sustituir CompraNet por un nuevo sistema.
  • El nuevo sistema solo permitirá consultar los últimos cinco años de contratos.
  • Se perderá información de contratos entre 2010 y 2025, equivalentes a 9.9 billones de pesos.
  • El nuevo sistema se basará en el modelo del Tianguis Digital de la Ciudad de México, que según Leonardo Núñez, no ha transparentado contratos de 2018 a 2025.
  • El autor critica la falta de inversión en CompraNet y compara la situación con otros proyectos fallidos del gobierno actual.
  • El autor considera que la desaparición de CompraNet es parte de una estrategia de opacidad y control de la información.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué se está eliminando la información de CompraNet? Según el autor, bajo el pretexto de modernización, pero en realidad para ocultar información y controlar la transparencia.
  • ¿Quién se beneficia de la eliminación de esta información? El gobierno, al evitar el escrutinio público de sus contratos pasados.
  • ¿Qué consecuencias tiene la eliminación de esta información? Dificulta la rendición de cuentas, fomenta la corrupción y limita la capacidad de la ciudadanía para supervisar el gasto público.
  • ¿Es este un caso aislado? No, el autor lo relaciona con otros proyectos gubernamentales que han fracasado y han estado marcados por la opacidad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible reducción de aranceles entre Estados Unidos y China podría afectar la ventaja comparativa de México en el mercado estadounidense.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El autor proyecta un crecimiento de apenas 0.4% anual hasta el cierre de 2027, lo que resultaría en una economía mexicana solo 1.7% mayor que en diciembre de 2023.