Publicidad

El texto escrito por Luis Apperti el 29 de Abril de 2025 en Tamaulipas, presenta un análisis sobre los lentes inteligentes Ray-Ban Meta, producto de la colaboración entre Meta Platforms y Ray-Ban. El artículo destaca las características y funcionalidades de estos lentes, enfocándose en su capacidad para integrar tecnología avanzada con un diseño clásico.

Un dato importante es que los lentes permiten transmitir en vivo directamente a plataformas como Facebook e Instagram.

Resumen

  • Los lentes Ray-Ban Meta combinan estilo clásico con tecnología de realidad aumentada.
  • Cuentan con cámara de 12 megapíxeles y grabación de video en Full HD.
  • Publicidad

  • Integran cinco micrófonos para audio inmersivo y altavoces direccionales.
  • Poseen asistente de inteligencia artificial activado por voz.
  • Permiten transmisión en vivo a Facebook e Instagram.
  • Son compatibles con Spotify, Apple Music, Amazon Music, WhatsApp y Messenger.
  • Disponibles en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Europa, con planes de expansión a México, India y Emiratos Árabes Unidos.
  • El precio inicial es de $299 USD.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Qué son los lentes Ray-Ban Meta? Son lentes inteligentes que combinan el diseño clásico de Ray-Ban con tecnología de realidad aumentada desarrollada por Meta Platforms.
  • ¿Qué funcionalidades ofrecen? Permiten tomar fotos y videos, grabar audio inmersivo, acceder a un asistente de inteligencia artificial, transmitir en vivo a redes sociales, reproducir música y realizar llamadas.
  • ¿En qué países están disponibles? Actualmente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y varios países europeos. Se espera su lanzamiento en México, India y Emiratos Árabes Unidos.
  • ¿Cuál es el precio? El precio inicial es de $299 USD para lentes con cristales estándar, llegando hasta $379 USD para versiones con lentes de transición.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.

El autor advierte sobre el riesgo de una crisis económica repentina, similar a la descrita por Ernest Hemingway, tras un periodo de deterioro gradual.

El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.