## Introducción

El texto escrito por Alejandro Sánchez el 29 de abril de 2024 analiza la decisión del gobierno mexicano de abandonar la prueba PISA (Programme for International Student Assessment), que evalúa las habilidades y conocimientos de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias. El autor explora las implicaciones de esta decisión y la importancia de la evaluación educativa para la mejora del sistema educativo.

## Palabras Clave

* PISA: Programme for International Student Assessment
* OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
* Mejoredu: Comisión para la Mejora Continua de la Educación
* Oscar del Río Serrano: Comisionado de la Junta Directiva de Mejoredu
* Rendición de cuentas: Proceso de evaluación y seguimiento del desempeño de las instituciones públicas

## Resumen

* PISA: México ha participado en todas las ediciones de PISA desde el 2000, pero el gobierno ha decidido abandonar la prueba.
* Implicaciones: La decisión de abandonar PISA ha generado debate sobre la importancia de la evaluación educativa para la mejora del sistema educativo.
* Rendición de cuentas: PISA es un ejercicio de rendición de cuentas que permite a los medios, la opinión pública y la sociedad en general evaluar el desempeño de los estudiantes y presionar a los tomadores de decisiones para realizar cambios.
* Reformas educativas: En varios países, los resultados de PISA han impulsado reformas educativas.
* Desigualdad: PISA revela la desigualdad en los niveles de aprendizaje de los estudiantes, tanto a nivel nacional como internacional.
* Factores del entorno: El cuestionario contextual de PISA proporciona información valiosa sobre los factores del entorno escolar o social que influyen en el desempeño escolar.
* Inversión: El texto destaca la necesidad de incrementar la inversión gubernamental en la educación pública para mejorar la calidad de la educación.
* Propósito: El propósito de PISA es determinar en qué medida los estudiantes han adquirido las habilidades fundamentales para la vida adulta en un mundo globalizado.
* Debate público: El debate público sobre PISA no debe limitarse a los rankings entre países, sino que debe considerar la información invaluable que proporciona para la mejora educativa.

## Conclusión

El texto de Alejandro Sánchez ofrece una perspectiva crítica sobre la decisión del gobierno mexicano de abandonar PISA. El autor argumenta que la evaluación educativa es fundamental para la mejora del sistema educativo y que los resultados de PISA pueden ser un complemento valioso a las evaluaciones formativas nacionales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FMI estima una contracción del 0.3 por ciento en la economía mexicana para 2025.

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

La reforma de telecomunicaciones en México dará al gobierno federal el poder de controlar y apagar plataformas digitales.

El PND 2025-2030 es calificado como un "vision board" más que una estrategia de crecimiento económico real.