## Resumen del texto de Manuel J. Jáuregui

Introducción:

El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado en Reforma el 29 de abril de 2024, critica la decisión del gobierno mexicano de abandonar la participación en la prueba PISA. El autor argumenta que esta decisión es un error que impedirá al país mejorar la calidad de su educación.

Palabras clave:

* PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos)
* Benchmarking
* Educación
* México
* Gobierno

Resumen:

* La prueba PISA es una herramienta fundamental para medir la calidad educativa de un país en comparación con otros.
* México comenzó a participar en PISA durante el sexenio de Vicente Fox, pero el gobierno actual ha decidido abandonar la prueba.
* El autor argumenta que esta decisión es un error porque impedirá al país comparar su sistema educativo con el de otros países y, por lo tanto, mejorar la calidad de la educación.
* El autor también critica el modelo educativo "humanista" que el gobierno actual está implementando, argumentando que este modelo no está enfocado en el logro personal y no prepara a los estudiantes para los desafíos del futuro.
* El autor concluye que el gobierno no está interesado en mejorar la educación de la niñez y la juventud porque no desea ciudadanos educados y "aspiracionistas", sino ciudadanos adoctrinados en la ideología socialista.

Puntos importantes:

* La participación en PISA es esencial para mejorar la calidad de la educación.
* El modelo educativo "humanista" del gobierno actual no está enfocado en el logro personal.
* El gobierno no está interesado en mejorar la educación de la niñez y la juventud.

Preguntas para reflexionar:

* ¿Por qué el gobierno mexicano ha decidido abandonar la participación en PISA?
* ¿Qué impacto tendrá esta decisión en la calidad de la educación en México?
* ¿Qué se puede hacer para mejorar la educación en México?

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El gobierno debe ser más cauto en el uso narrativo del Plan México.

La administración de Mauricio Fernández Garza tiene los votos para eliminar la compra de densidades en San Pedro.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.