El texto escrito por Gerardo Esquivel el 28 de Abril de 2025 analiza la posibilidad de que el Banco de México (Banxico) entregue al gobierno federal un remanente de operación correspondiente al año 2024. El autor explica qué es el remanente, cómo se genera y las implicaciones legales que tiene su distribución.

Un dato importante es que en 2024 hubo un ajuste de casi cuatro pesos en la paridad cambiaria, lo que anticipa un excedente cercano a 900 mil millones de pesos.

Resumen

  • El Banco de México (Banxico) debe informar si entregará recursos al gobierno federal por concepto de remanente de operación de 2024.
  • El remanente se genera principalmente por la valuación de las reservas internacionales, influenciada por la depreciación cambiaria.
  • En el pasado, solo en seis ocasiones ha habido remanentes, con montos variables.
  • En 2020, hubo una controversia sobre un posible remanente que finalmente no se materializó.
  • Para 2025, se anticipa un excedente cercano a 900 mil millones de pesos debido a un ajuste en la paridad cambiaria.
  • Banxico debe apegarse a la ley, compensando pérdidas anteriores y constituyendo reservas de capital antes de considerar un remanente.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Qué debe hacer Banxico con el posible remanente?
    • Banxico debe primero compensar las pérdidas de años anteriores (más de 700 mil millones de pesos) y constituir reservas de capital según su ley.
  • ¿Habrá remanente en 2025?
    • No está claro. Dependerá de si sobran recursos después de cumplir con las obligaciones legales de Banxico.
  • ¿Qué implicaciones tendría que Banxico entregue o no el remanente?
    • Si lo hubiera, no debería acusársele al Banco de falta de independencia. Pero si no lo hubiera, tampoco debería acusársele de insensible. Banxico simplemente debe cumplir con lo que le mandata la ley.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

Quálitas fue la acción con mayor ganancia semanal, con un aumento del 17.3%.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

La disputa comercial entre China y Estados Unidos presenta una oportunidad para que México se posicione como un centro de manufactura alternativo.