Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Ramón González Barbet el 27 de abril de 2024 trata sobre la situación actual de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) y las campañas de los precandidatos a la presidencia de la misma.

## Palabras clave

* FMCH: Federación Mexicana de Charrería
* José Antonio Salcedo López: Presidente de la FMCH
* Marcos Ordóñez Buendía: Precandidato a la presidencia de la FMCH
* Salvador Barajas del Toro: Precandidato a la presidencia de la FMCH
* Corrupción: Problema dentro de la FMCH

## Resumen

* La FMCH llevó a cabo su Tercera Junta Mensual Ordinaria el 24 de abril de 2024, pero no se transmitió en vivo como se había anunciado.
* Se definieron las fechas para el Campeonato Nacional Charro 2024, del 16 de octubre al 3 de noviembre.
* Marcos Ordóñez ganó un amparo definitivo que ordena reponer el proceso donde se eligió a San Luis Potosí como sede del "LXXX Congreso y Campeonato Nacional Charro 2024".
* Salvador Barajas del Toro y Marcos Ordóñez Buendía son los precandidatos a la presidencia de la FMCH.
* Barajas del Toro propone una charrería incluyente y ha visitado varios estados de México y Estados Unidos.
* Ordóñez Buendía también ha visitado varios estados de México y Estados Unidos, y su lema es "Por la Charrería que nos Merecemos".

## Conclusión

El texto de Ramón González Barbet denuncia la corrupción y el conflicto de intereses dentro de la FMCH, y destaca las propuestas de los precandidatos a la presidencia de la misma.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la fisura en la narrativa oficialista, que por primera vez sin AMLO, ventila diferencias internas sobre cómo afrontar el expediente de "La Barredora".

El punto central es la discrepancia entre la visión de México (revisión puntual del T-MEC) y la de Estados Unidos (renegociación profunda o incluso acuerdo bilateral), con el tema de la seguridad fronteriza como factor clave para Trump.

La aplicación de la ley debe ser igual para todos, independientemente de su filiación política.