## Introducción

El texto escrito por María Doris Hernández Ochoa el 27 de abril de 2024 analiza la situación de la libertad de expresión en México y el mundo, con especial atención a las agresiones que han sufrido los periodistas en los últimos años.

## Palabras clave

* Libertad de expresión
* Agresiones a periodistas
* México
* Unesco
* Ciro Gómez Leyva

## Resumen

* Preocupación por las agresiones a periodistas: El texto destaca la alarma que existe a nivel mundial por las agresiones que han recibido los periodistas en los últimos años.
* México, el país más mortífero para periodistas: La Unesco declara a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo, con 13 asesinatos de periodistas en los últimos años.
* Ucrania, en segundo lugar: Ucrania, en guerra con Rusia, se encuentra en segundo lugar en la lista de países más peligrosos para los periodistas.
* Carta de periodistas al Ejecutivo: Tras el atentado contra Ciro Gómez Leyva, 177 periodistas enviaron una carta al Ejecutivo exigiendo su responsabilidad política y el cese de hostilidades contra los profesionales críticos.
* Críticas a la prensa: El texto critica la postura del gobierno mexicano hacia la prensa, acusando a los medios de ser "propaganda oficial" y de pertenecer a la "oligarquía".
* Ataques a medios internacionales: El texto también critica los ataques del gobierno mexicano a medios internacionales como el New York Times y el Financial Times.
* Solvencia ética de los periodistas: El texto defiende la solvencia ética y moral de los periodistas, a pesar de las acusaciones infundadas del gobierno.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.