## Introducción

El texto escrito por Maria Elena Morera el 27 de abril de 2024 aborda el tema de la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) en México. La autora analiza las consecuencias de la ampliación del catálogo de delitos que ameritan esta medida cautelar, así como la postura del gobierno actual al respecto.

## Palabras clave

* Prisión Preventiva Oficiosa (PPO)
* Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
* Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
* Daniel y Reyes Alpízar
* Luisa María Alcalde

## Resumen

* La ampliación del catálogo de delitos de la PPO en 2019 no logró disminuir los delitos graves, pero sí aumentó el número de personas privadas de su libertad.
* La SCJN tiene tres proyectos por votar para cumplir la sentencia de la CIDH del 25 de enero de 2023, que ordena a México reformar la PPO para evitar casos como el de Daniel y Reyes Alpízar.
* La PPO se divide en dos tipos: justificada y oficiosa. La primera se aplica tras un análisis detallado de cada caso, mientras que la segunda envía automáticamente a prisión a las personas acusadas de delitos del catálogo de la PPO.
* La sentencia de la CIDH no propone eliminar la PPO, sino que sea justificada y no oficiosa.
* El gobierno actual se opone a la sentencia y defiende la PPO como medida cautelar imprescindible.
* La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, afirma que eliminar la PPO es una amenaza a la seguridad nacional.
* Expertos afirman que eliminar la PPO no implica que las personas saldrán de prisión sin más, sino que permite a los abogados pedir que se revise la medida cautelar.
* El gobierno no ha querido solucionar el fondo del problema, que es la falta de inversión en policías y fiscales capaces de presentar carpetas de investigación eficaces.
* El presidente López Obrador pretende que todos vayan a la cárcel, pero también quiere decidir quién y cuándo alguien sale de ella.

## Conclusión

El debate sobre la PPO en México es complejo y tiene implicaciones importantes para la seguridad pública y los derechos humanos. Es necesario un análisis profundo y objetivo para encontrar una solución que garantice la seguridad de la población sin violar los derechos de las personas acusadas de delitos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la limpieza étnica de casi 120 mil habitantes de Nagorno-Karabaj en 2023.

La diputada Irma Juan Carlos denuncia corrupción en los programas sociales a nivel estatal.

El Guadalajara está interesado en el atacante Juan Pablo Domínguez del Toluca.

La meta de aumentar los ingresos tributarios en solo 0.2 puntos del PIB durante todo el sexenio es un dato alarmante que revela la falta de ambición del gobierno en materia fiscal.