Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Gloria Muñoz Ramírez el 27 de abril de 2024 denuncia la destrucción del Muro de la Memoria en México, un monumento que honraba a las víctimas de desaparición forzada. Este acto se enmarca en un contexto de crisis de derechos humanos en el país, con más de 120 mil desaparecidos.

## Palabras clave

* Muro de la Memoria: Monumento que honraba a las víctimas de desaparición forzada.
* Familiares de desaparecidos: Personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
* Fiscalía General de la República (FGR): Institución encargada de investigar los delitos en México.
* 43 normalistas de Ayotzinapa: Estudiantes desaparecidos en 2014.
* Cristina Bautista: Madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 normalistas desaparecidos.

## Resumen

* El gobierno mexicano destruyó el Muro de la Memoria, un monumento que honraba a las víctimas de desaparición forzada.
* La destrucción del muro se enmarca en un contexto de crisis de derechos humanos en el país, con más de 120 mil desaparecidos.
* Familiares de desaparecidos critican la falta de acción del gobierno para encontrar a sus seres queridos.
* Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigen al gobierno que entregue información sobre el paradero de sus hijos.
* Los familiares de desaparecidos se plantarán en el Zócalo hasta el primero de mayo para exigir justicia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la inconformidad en la FGR con la investigación del caso Ciro Gómez Leyva.

El consumo de anfetaminas, metanfetaminas y éxtasis creció 218% entre 2022 y 2024 en México.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos señala a tres instituciones bancarias mexicanas por permitir lavado de dinero proveniente de cárteles de la droga.