## Resumen del texto de Celso Mariño (27/04/2024)

Introducción:

En su texto del 27 de abril de 2024, Celso Mariño analiza la reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Senado mexicano. Mariño argumenta que la reforma es anticonstitucional y que debilita los derechos de los ciudadanos.

Palabras clave:

* Ley de Amparo: Ley mexicana que permite a los ciudadanos impugnar actos de la autoridad que consideren violatorios de sus derechos.
* Suspensión del acto reclamado: Medida cautelar que se puede solicitar en un juicio de amparo para que la autoridad se abstenga de ejecutar el acto impugnado.
* Interés público: Criterio que se utiliza para determinar si se concede o no la suspensión del acto reclamado.
* Presunción de constitucionalidad: Principio que establece que las leyes se presumen constitucionales hasta que se demuestre lo contrario.
* Derechos humanos: Derechos inherentes a todos los seres humanos, reconocidos y protegidos por la Constitución.

Resumen:

* La reforma a la Ley de Amparo limita la posibilidad de obtener la suspensión del acto reclamado en un juicio de amparo.
* La reforma se basa en el principio de presunción de constitucionalidad, que establece que las leyes se presumen constitucionales hasta que se demuestre lo contrario.
* Mariño argumenta que la presunción de constitucionalidad no puede estar por encima de la defensa de los derechos humanos.
* La reforma fue impulsada por el partido Morena, que tiene mayoría en el Congreso mexicano.
* Mariño considera que la reforma tiene como objetivo empoderar al Presidente en turno en detrimento de los ciudadanos y sus derechos.

Conclusión:

Mariño concluye que la reforma a la Ley de Amparo es un retroceso en la protección de los derechos humanos en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica el uso del término "Iztapalapización" como una forma de estigmatizar a una alcaldía que representa una parte significativa de la población de la Ciudad de México.

El FMI anticipa una caída del PIB de México del -0.3% en 2025 debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

Un dato importante es la contradicción entre las cifras oficiales de homicidios dolosos y la percepción de inseguridad de la población, según la ENSU del INEGI.

El autor enfatiza la importancia de actuar con prontitud para lograr los objetivos y dejar un legado significativo.