Continúa en 2024 la violencia en contra de las personas defensoras ambientales en México
Gustavo Alanis Ortega
El Universal
México 🇲🇽, Defensores ambientales 🛡️, Violencia 💥, Impunidad ⚖️, Acuerdo de Escazú 🤝
Columnas Similares
Continúa en 2024 la violencia en contra de las personas defensoras ambientales en México
Gustavo Alanis Ortega
El Universal
México 🇲🇽, Defensores ambientales 🛡️, Violencia 💥, Impunidad ⚖️, Acuerdo de Escazú 🤝
Columnas Similares
El texto de Gustavo Alanis Ortega, publicado el 26 de abril de 2025, resume el informe 2024 del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) sobre la situación de los defensores de derechos humanos ambientales en México, destacando la violencia que enfrentan.
En el año 2024, se registraron 25 homicidios de defensores ambientales en México.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El principal objetivo de la política económica de Estados Unidos es depreciar el dólar para mejorar las exportaciones netas e impulsar el sector industrial.
El sector transportista amenaza con un paro de más de 2,000 unidades en el Valle de Toluca.
Un dato importante del resumen es que el autor menciona la muerte del Papa Francisco como un evento reciente que ha generado controversia y reflexión sobre su legado.
La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.
El principal objetivo de la política económica de Estados Unidos es depreciar el dólar para mejorar las exportaciones netas e impulsar el sector industrial.
El sector transportista amenaza con un paro de más de 2,000 unidades en el Valle de Toluca.
Un dato importante del resumen es que el autor menciona la muerte del Papa Francisco como un evento reciente que ha generado controversia y reflexión sobre su legado.
La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.