## Introducción

El texto escrito por Mariana Gómez Del Campo el 26 de abril de 2024, titulado "Oficialismo pretende quitarle a los mexicanos sus ahorros para poder usarlos como les dé la gana.", critica la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar por parte del gobierno mexicano. La autora considera que esta medida es un abuso y un intento de robo a los ahorros de los trabajadores.

## Palabras clave

* Fondo de Pensiones para el Bienestar
* Mariana Gómez Del Campo
* Acción Nacional (PAN)
* Suprema Corte de Justicia de la Nación
* Afores

## Resumen

* El gobierno mexicano creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar para recopilar los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que no reclamen su dinero.
* Mariana Gómez Del Campo considera que esta medida es un robo y un abuso por parte del gobierno.
* La autora argumenta que el gobierno no tiene derecho a meterse en los ahorros de los trabajadores.
* Acción Nacional se opone a la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
* Mariana Gómez Del Campo llama a los mexicanos a estar alertas y a defender sus ahorros.

## Conclusión

El texto de Mariana Gómez Del Campo es una crítica contundente a la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. La autora considera que esta medida es un atentado contra los ahorros de los trabajadores y un abuso de poder por parte del gobierno.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por parte de Donald Trump esconde una estrategia para acceder a las reservas petroleras del Hoyo de Dona.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

Dato importante: La Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de una "alianza intolerable" con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

23 millones 100 mil pesos es el monto de la factura fraudulenta emitida por la empresa fantasma.