## Introducción

El texto escrito por Maricarmen Cortes el 26 de abril de 2024 analiza la reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar en México. La autora expone las dudas que genera la iniciativa, incluyendo la constitucionalidad, la operación del fondo, el costo de la jubilación universal y el destino de los recursos en caso de que la Suprema Corte declare la reforma inconstitucional.

## Palabras clave

* Fondo de Pensiones para el Bienestar
* Cuentas inactivas
* Jubilación universal
* Afores
* Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

## Resumen

* La reforma crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar utilizando las cuentas inactivas de adultos mayores en el IMSS e ISSSTE.
* La oposición presentará un recurso de inconstitucionalidad ante la SCJN.
* La autora plantea diez dudas sobre la reforma, incluyendo la constitucionalidad, la operación del fondo, el costo de la jubilación universal y el destino de los recursos en caso de inconstitucionalidad.
* La reforma genera incertidumbre sobre el futuro de las pensiones en México.

## Dudas sobre la reforma

* Constitucionalidad: ¿Es constitucional utilizar las cuentas inactivas para financiar el fondo?
* Operación del fondo: ¿Cómo operará el nuevo fondo y quién lo administrará?
* Costo de la jubilación universal: ¿Cuánto costará financiar la jubilación del 100% de los trabajadores que ganan menos de 18,000 pesos mensuales?
* Destino de los recursos en caso de inconstitucionalidad: ¿Qué pasará con los recursos si la SCJN declara la reforma inconstitucional?
* Rendimiento del fondo: ¿Qué rendimiento pagará el nuevo fondo a los trabajadores?
* Afores: ¿Por qué las afores no canalizan al IMSS los recursos de las cuentas inactivas?
* Promoción de la reforma: ¿Por qué ni el gobierno ni las afores hicieron una campaña de promoción antes de que se aprobara la reforma?

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

El texto destaca la incertidumbre sobre la participación de jugadores del América en la Copa Oro debido a la posible participación del club en el Mundial de Clubes.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La cancelación del NAIM implicó también la cancelación de una idea dominante en el imaginario social mexicano desde el porfiriato: la idea de modernidad.