Horacio Marchand
Reforma
Resistencia al cambio 🧱, Volatilidad 📈, Inercia 🪨, Cambio organizacional ⚙️, Propensiones al cambio 🧠
Columnas Similares
Horacio Marchand
Reforma
Resistencia al cambio 🧱, Volatilidad 📈, Inercia 🪨, Cambio organizacional ⚙️, Propensiones al cambio 🧠
Columnas Similares
El texto de Horacio Marchand, publicado el 25 de abril de 2025 en REFORMA, explora las razones por las cuales tanto las empresas como los individuos se resisten al cambio, incluso cuando este es necesario para su supervivencia o bienestar. El autor analiza diversos factores psicológicos, económicos y organizacionales que contribuyen a esta inercia, ofreciendo una perspectiva sobre cómo superar estos obstáculos y abrazar la volatilidad como una oportunidad.
Un dato importante del resumen es que el autor identifica 7 propensiones que operan como frenos al cambio y alimentan la inercia.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reinversión de utilidades representó casi el 78% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2025.
Un dato importante del resumen es la afectación económica que podría generar la reelección de Donald Trump en México, debido a la posible disminución de las remesas.
Un dato importante del resumen es que Apple enfrenta restricciones simultáneas en China, su mayor mercado de manufactura y segundo de ventas, y Europa, que genera el 25% de sus ingresos.
La elección popular de jueces puede comprometer la imparcialidad y la competencia profesional necesarias para la administración de justicia.
La reinversión de utilidades representó casi el 78% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2025.
Un dato importante del resumen es la afectación económica que podría generar la reelección de Donald Trump en México, debido a la posible disminución de las remesas.
Un dato importante del resumen es que Apple enfrenta restricciones simultáneas en China, su mayor mercado de manufactura y segundo de ventas, y Europa, que genera el 25% de sus ingresos.
La elección popular de jueces puede comprometer la imparcialidad y la competencia profesional necesarias para la administración de justicia.