El texto del 25 de Abril de 2025 analiza la recaudación del impuesto predial en las capitales de los estados de México, basándose en datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Se enfoca en la situación de Victoria, Tamaulipas, comparándola con otras ciudades y señalando la importancia de una gestión catastral eficiente para mejorar la recaudación.

El cobro del impuesto predial es la fuente más importante de ingresos propios para los municipios.

Resumen

  • El IMCO revela que Victoria es la cuarta capital estatal con el peor ingreso por impuesto predial en México, superando solo a Chetumal, Tlaxcala y Chilpancingo.
  • Las ciudades con mejor recaudación de este impuesto son Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Mérida.
  • Existe una gran disparidad en la recaudación per cápita: Ciudad de México recauda 2,410 pesos por habitante, mientras que Chetumal solo 72 pesos.
  • Victoria, bajo el gobierno de Eduardo Gattás, tiene un ingreso per cápita de 125.1 pesos, siendo la tercera capital con menos cobro en este rubro.
  • El IMCO subraya que la gestión catastral es fundamental para aumentar la recaudación del predial.
  • En México, el 41% de los catastros solo cuentan con información básica sobre las propiedades, según el Inegi.
  • El IMCO propone mejorar la gestión catastral, usar tecnología para el manejo de datos e implementar incentivos para la actualización catastral.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué es importante el impuesto predial para los municipios? El impuesto predial es la principal fuente de ingresos propios para los municipios, permitiéndoles financiar servicios y proyectos locales.
  • ¿Cuál es el principal problema que impide una mejor recaudación del predial en México? La gestión catastral ineficiente, con información incompleta y desactualizada sobre las propiedades, es el principal obstáculo.
  • ¿Qué propone el IMCO para mejorar la recaudación del predial? El IMCO propone mejorar la gestión catastral, usar tecnología para el manejo de datos e implementar incentivos para la actualización catastral.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La CNTE ha escalado sus métodos de protesta, afectando a miles de ciudadanos que no están involucrados en el conflicto.

La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.

La autora enfatiza que abstenerse en la votación judicial no detendrá la reforma, sino que la profundizará.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.