El texto de Luis Miguel González, fechado el 25 de abril de 2025, analiza cómo las políticas arancelarias y la confrontación de Donald Trump con la Reserva Federal (Fed) han afectado el mercado de bonos del Tesoro de los Estados Unidos, generando incertidumbre y poniendo en riesgo la hegemonía del dólar.

El mercado de bonos del Tesoro de los Estados Unidos ha actuado como un freno para las políticas de Donald Trump.

Resumen

  • La obsesión de Donald Trump por los aranceles ha afectado negativamente a las empresas estadounidenses y a los mercados bursátiles.
  • Trump intentó remover a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, pero se vio obligado a retractarse debido a la reacción del mercado de bonos.
  • El mercado de bonos del Tesoro es tan poderoso que puede "intimidar a cualquiera", incluso a Donald Trump.
  • La venta masiva de bonos estadounidenses por parte de China es una manifestación de la guerra comercial entre ambos países. China es el segundo mayor tenedor de bonos de deuda estadounidense, con cerca de 800 mil millones de dólares.
  • La incertidumbre generada por las políticas de Trump ha provocado la huida de inversionistas institucionales del riesgo bursátil y del riesgo dólar.
  • La tasa del bono a 10 años subió de 3.65 en septiembre de 2024 a 4.50 en abril de 2025.
  • Ken Griffin, CEO de Citadel, advierte que las acciones de Trump están poniendo en riesgo la marca de los Estados Unidos en los mercados financieros.
  • Aunque el dólar no está cerca de perder su hegemonía, se observa una crisis de credibilidad en el liderazgo de los Estados Unidos.
  • La guerra de las tarifas podría acelerar la pérdida de terreno de los Estados Unidos frente a China en el comercio mundial, lo que podría llevar a un aumento en las transacciones en yuanes.
  • Scott Bessent tuvo una reunión de emergencia con Donald Trump debido a la situación.
  • Japón es el primer mayor tenedor de bonos de deuda estadounidense, con más de un billón.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué el mercado de bonos del Tesoro es tan importante? Porque refleja la confianza de los inversionistas en la economía de los Estados Unidos y en la capacidad del gobierno para pagar sus deudas.
  • ¿Qué implicaciones tiene la venta masiva de bonos estadounidenses por parte de China? Podría debilitar el dólar y aumentar las tasas de interés en los Estados Unidos.
  • ¿Está en riesgo la hegemonía del dólar? No a corto plazo, pero la crisis de credibilidad en el liderazgo de los Estados Unidos podría acelerar la transición hacia un sistema financiero global más multipolar.
  • ¿Cuál es el papel de la Reserva Federal en esta situación? La Reserva Federal es responsable de mantener la estabilidad de los precios y el pleno empleo, pero sus acciones pueden verse limitadas por las políticas fiscales del gobierno.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El verdadero motor económico de países como Estados Unidos reside en los intangibles, representando más del 50% de su PIB.

La inversión de Grupo Modelo de 3 mil 600 millones de dólares en México demuestra la confianza en el mercado a pesar de las tensiones comerciales.

La estrategia migratoria de Trump, basada en el miedo, ha logrado reducir drásticamente los cruces fronterizos, aunque a costa del bienestar de los migrantes.

Un dato importante es la discrepancia entre la percepción de la ciudadanía y la evaluación de los expertos sobre el nivel de democracia en países como México, El Salvador y Venezuela.