Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, aborda la importancia de la certeza en los procesos electorales democráticos. Córdova argumenta que la claridad en las reglas, procedimientos y decisiones de las autoridades electorales es fundamental para generar confianza en la ciudadanía y legitimidad en los resultados de las elecciones.

## Palabras clave

* Certeza
* Transparencia
* Predictibilidad
* Legitimidad
* Confianza

## Resumen

* La certeza es un principio fundamental para la democracia, ya que permite a los ciudadanos tener confianza en el proceso electoral y en sus resultados.
* La falta de certeza, por el contrario, genera incertidumbre, falta de transparencia y especulación, lo que pone en riesgo la legitimidad de las elecciones.
* Las autoridades electorales deben explicar de manera clara y detallada sus decisiones y actos, para que la ciudadanía pueda comprenderlos y confiar en ellos.
* La falta de explicaciones por parte de las autoridades electorales puede generar desconfianza y poner en riesgo la estabilidad política.
* El INE llegó a este proceso electoral con una credibilidad y confianza pública inéditas, pero una serie de decisiones desafortunadas han provocado una disminución en su evaluación.
* Es importante que el INE evite en el futuro errores que puedan dañar la certeza y la credibilidad en las elecciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El empleo manufacturero en México ha mostrado contracción interanual durante cinco meses consecutivos en 2025, situación similar a las crisis de 2001, 2008 y 2020.

Un dato importante del resumen es que Donald Trump anunció que México continuará pagando aranceles por el fentanilo, autos, acero, aluminio y cobre.

Un dato importante es la crítica a la tendencia de patologizar comportamientos comunes y la llamada a los profesionales de la salud mental a enfocarse en el relato del dolor del paciente.