Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Nader Kuri analiza la percepción de inseguridad en México a partir de los datos del Inegi. El autor destaca el aumento en la percepción de inseguridad en la población y la falta de confianza en que la situación mejore en el futuro.

## Palabras clave

* Inseguridad
* Percepción
* Delincuencia
* Pesimismo
* Seguridad pública

## Resumen

* La percepción de inseguridad en México aumentó en marzo de 2024, con un 61% de la población considerándose insegura en su ciudad.
* Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Fresnillo, Naucalpan, Zacatecas, Chilpancingo, Cuernavaca y Ciudad Obregón.
* Los cajeros automáticos, el transporte colectivo, las carreteras y los bancos son los espacios donde la población se siente más vulnerable.
* El 74.6% de los encuestados considera que la situación de inseguridad no mejorará en los próximos 12 meses.
* El autor llama a los candidatos a la presidencia a reconocer el problema y abordar la inseguridad con soluciones profundas y bien fundamentadas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad e inteligencia es intensa, seria y ya ha rendido frutos.