Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

Principales puntos del artículo:

* Nuevos derechos humanos en la era digital:
* Los derechos humanos se adaptan a las nuevas tecnologías.
* Se protegen los derechos tradicionales y los neuroderechos.
* Neuroderechos:
* Son derechos relacionados con el cerebro y su actividad.
* Protegen al cerebro de la manipulación por neurotecnologías.
* Tipos de neuroderechos: identidad personal, privacidad mental, protección contra sesgos, libre albedrío y acceso equitativo.
* Chile, pionero en la regulación de neuroderechos:
* Primer país en regular los neuroderechos a nivel constitucional (2021).
* Acción de constitucionalidad contra el dispositivo "insight" sienta precedente judicial.
* Marco de Ciberseguridad en Chile:
* Primer país en Latinoamérica en regular la seguridad digital.
* Crea la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) para vigilar entidades públicas y privadas.
* Establece un Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT Nacional) y un Comité Interministerial sobre Ciberseguridad.
* Preocupación por iniciativas en México:
* Propuestas violarían principios de proporcionalidad, transparencia y derechos humanos.
* Promueven la militarización del ciberespacio en aras de la ciberdefensa.
* Necesidad de regular los neuroderechos:
* Los legisladores deben regular los neuroderechos para proteger la libertad cognitiva.
* Chile es un modelo a seguir, pero se debe considerar la extraterritorialidad de la norma en el espacio digital.

Palabras más mencionadas:

* Neuroderechos: 12 veces
* Ciberseguridad: 10 veces
* Chile: 8 veces
* Digital: 7 veces
* Tecnología: 6 veces

Autora: Hilda Nucci (@hilnucci)

Fuente: MAAZ

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Menos del 0.5% de los delitos denunciados en México se resuelven.

El texto cubre desde operativos contra la piratería hasta cambios en la dirección de la Marina Mercante y la calificación de Pemex.

El texto denuncia la falta de empatía y la indolencia del gobierno ante la violencia y la injusticia en México.