El texto de Carlos Loret De Mola, fechado el 23 de abril de 2025, analiza la discrepancia entre la narrativa oficial del gobierno de México sobre la seguridad y la percepción de inseguridad de la población. El autor argumenta que, a pesar de las cifras presentadas por el gobierno de la presidenta Sheinbaum, la gente no se siente más segura y expone posibles razones para esta contradicción.

Un dato importante es la contradicción entre las cifras oficiales de homicidios dolosos y la percepción de inseguridad de la población, según la ENSU del INEGI.

Resumen

  • La titular del Sistema Nacional de Seguridad, Marcela Figueroa, presenta regularmente datos que muestran una disminución en los homicidios dolosos desde la llegada de Morena al poder y, en particular, desde que la presidenta Sheinbaum asumió el cargo.
  • La percepción de inseguridad entre la población ha aumentado, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, pasando del 59% al 62% desde que la presidenta Sheinbaum tomó posesión.
  • Una posible explicación de esta discrepancia es el aumento en las desapariciones, lo que sugiere que el gobierno podría estar maquillando las cifras de homicidios.
  • Otra razón podría ser el uso de datos preliminares en comparación con datos definitivos, lo que distorsiona la tendencia real de los homicidios dolosos. De hecho, los asesinatos aumentaron de 73 a 75 en promedio al día entre diciembre del 2024 y marzo del 2025.
  • Los episodios de violencia de alto impacto, como masacres y narcobloqueos, contribuyen a la percepción generalizada de inseguridad.
  • A pesar de los esfuerzos del gobierno, como la detención de casi 20 mil personas y el desmantelamiento de 839 narcolaboratorios, la percepción de inseguridad persiste.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué la gente no se siente más segura a pesar de las cifras oficiales del gobierno?
    • Posiblemente debido al aumento de las desapariciones, el uso de datos preliminares en las estadísticas oficiales y la persistencia de episodios de violencia de alto impacto.
  • ¿Qué papel juega el INEGI en este análisis?
    • El INEGI, a través de su ENSU, proporciona datos que contradicen la narrativa oficial del gobierno, mostrando un aumento en la percepción de inseguridad.
  • ¿Qué implicaciones tiene la discrepancia entre las cifras oficiales y la percepción de la gente?
    • Sugiere una falta de confianza en la narrativa del gobierno y plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de seguridad implementadas.
  • ¿Qué opina el autor sobre la prohibición de los narcocorridos?
    • El autor cuestiona si el cántico "Es un honor estar con Obrador" podría considerarse un narcocorrido, dada la apología de la violencia que se le atribuye a este tipo de música.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Fibra Mty distribuirá 215 millones 863,000 pesos a sus tenedores.

La caída de las acciones de Tesla en más del 50% en solo 4 meses es un indicador clave del impacto negativo de la situación descrita.

Un dato importante es el fuerte regaño público que Francisco propinó a los obispos mexicanos en la Catedral el 13 de febrero de 2016.

Luis Ernesto Quesada Pérez ganó el campeonato invicto, superando a 125 trebejistas, incluyendo 12 Grandes Maestros.